El Mindfulness como forma y estilo de vida

El Mindfulness como forma y estilo de vida.

Nos encontramos cada vez más, viviendo nuestro día a día a un ritmo frenético, con jornadas laborales interminables, obligaciones domésticas, familiares, sociales…

La mayoría de nosotros no somos conscientes de este ritmo, hacemos las cosas de manera automática, sin valorarlas ni disfrutarlas. Es lo que llamamos funcionar en modo “piloto automático”. La cantidad de veces que nos sorprendemos yendo a un lugar en coche y decir ¿cómo he llegado hasta aquí? o ir a la cocina y decir ¿a qué venía?. Nuestro cuerpo está, pero nuestra mente no. Continuar leyendo «El Mindfulness como forma y estilo de vida»

Esta Navidad…te invito a reflexionar

Navidad

Estamos prácticamente inmersos en la Navidad y quizá sea un buen momento para reflexionar sobre lo que implica y lleva implícito esta época.

Las semanas y días previos a la Navidad, están marcados por el alumbrado de las ciudades (cada año parece que se encienden antes), por la decoración de los hogares, donde encontramos una primera polarización, los que decoran y los que no decoran, y por las «temibles» comidas o cenas de empresa, en donde el objetivo es el de compartir un rato con los jefes y compañeros en un ambiente distendido y olvidar por un rato las asperezas y los temas laborales. Suena bien, ¿verdad? Continuar leyendo «Esta Navidad…te invito a reflexionar»

¿Cómo manejar el estrés sin que él nos maneje a nosotros?

manejar el estrés

 En el post anterior hablábamos de qué es el estrés, sus síntomas, sus causas, sus tipos, consecuencias y como nos afecta en nuestra vida. Hoy os quiero hablar de cómo podemos manejar el estrés sin que él nos maneje a nosotros.

Vamos a recordar primeramente, qué es el estrés. Lazarus y Folkman en 1989 lo definen como “El resultado de la relación entre el individuo y el entorno, evaluado por aquel como amenazante que desborda sus recursos y pone en peligro su bienestar”.

Por tanto, podemos decir que es una respuesta natural del organismo cuya función es adaptarlo a los cambios del medio ambiente.

Ya que es una reacción natural, normal y saludable, todos nos sentimos estresados en algún momento. Continuar leyendo «¿Cómo manejar el estrés sin que él nos maneje a nosotros?»

¿Qué es el estrés y cómo afecta a mi vida?

estrés

A lo largo de nuestro día a día, llevamos a cabo gran cantidad de tareas laborales, domésticas, de ocio… Muchas veces nos sentimos sobrepasados por ellas, generándonos esa sensación de estrés.

Nos encontramos bombardeados por la gran cantidad de estimulación que nos viene del exterior, sobre todo a través de la tecnología, que parece que no nos permite «desconectar» en ningún momento.

También influye en la generación del estrés la autoexigencia que tenemos con nosotros mismos de tener que hacer de todo, trabajar, hacer ejercicio, meditar, hacer yoga, estar con los amigos, la familia etc.

Evidentemente es complicado llegar a todo y el intentar llegar, nos puede generar un aumento del nivel de estrés.

Pero,  ¿sabemos realmente qué es el estrés? En el post de hoy vamos a profundizar en el concepto del estrés, los tipos, las fases, síntomas, consecuencias… y, así tener una visión completa y clara, para hablar en las siguientes entradas del blog del manejo del estrés. Continuar leyendo «¿Qué es el estrés y cómo afecta a mi vida?»

La Aceptación: la base del cambio y crecimiento personal

aceptación

La aceptación y su potencial para el cambio, para poder avanzar y para conseguir un crecimiento personal necesario.

El papel de la aceptación en la necesidad de control

Estamos acostumbrados a luchar contra lo que nos hace sufrir, no queremos pasarlo mal ni sentirnos mal, no queremos tener miedo, ni sentir ansiedad… Por ello, empezamos un camino de batallas contra aquellas situaciones que nos generan emociones negativas.

En la mayoría de los casos, estas batallas nos desgastan tanto física como mentalmente y no conseguimos alcanzar el objetivo de no sufrir.

La raíz de estas batallas está en la tendencia que tenemos las personas de querer controlar todo y de querer que las cosas sean como nosotros queremos.

Sin embargo, la mayoría de las situaciones o circunstancias que nos pasan en nuestro día a día no dependen de nosotros y no tenemos control sobre ellas.

Nos centramos en lo que no podemos controlar, con todo el desgaste que esto conlleva, en lugar de centrar nuestra atención en lo que si podemos manejar y depende de nosotros. Continuar leyendo «La Aceptación: la base del cambio y crecimiento personal»

Las Terapias de Tercera Generación

terapias de tercera generación

Las terapias de tercera generación son un tipo de terapia psicológica dentro de las llamadas Terapias Conductuales.

Este tipo de terapias, además de trabajar los síntomas en base a las conductas y las cogniciones, lo hace prestando atención al sufrimiento emocional y a la relación que mantiene la persona con el problema y con el ambiente que le rodea. Es decir, hay un enfoque más global y mas centrado en la persona.

Este tipo de terapias se han creado para cubrir las deficiencias o limitaciones que tenían sus antecesoras. Continuar leyendo «Las Terapias de Tercera Generación»

¡Dale un descanso a tu cerebro!

El Mindfulness y meditación como herramientas para darle un descanso a nuestro cerebro.

La mayoría de nosotros en muchos momentos desearíamos tener un botón de OFF en nuestras cabezas y que por un momento dejara de atormentarnos con pensamientos de todo tipo, impidiendo centrar nuestra atención en las cosas realmente importantes y en lo que queremos.

Es posible adquirir un estado de consciencia natural y serena, que nos permite liberarnos de la influencia de esos pensamientos.

Mindfulness y Meditación

La práctica que nos facilita esta liberación es el Mindfulness.

Mindfulness (atención plena) es una práctica de meditación budista que cuenta con más de dos milenios de existencia.

El proceso psicológico básico en el que se fundamenta es la atención.

Como proceso psicológico básico, la atención es universal y tiene que ver con la naturaleza de la psique humana antes que con determinadas ideologías o religiones, motivo por el cual todas las personas pueden practicar mindfulness. Continuar leyendo «¡Dale un descanso a tu cerebro!»

Volver arriba