Autosabotaje: el enemigo está en uno mismo

autosabotaje

Seguramente hayas identificado distintos momentos en tu vida en los que has dejado de hacer cosas importantes para ti. El miedo al cambio y la anticipación de que algo malo podría pasar, te ha bloqueado. Situaciones como un cambio de trabajo, el inicio de un nuevo proyecto, dejar una relación o cuidar tu alimentación, son ejemplos de autosabotaje.

Estas dinámicas son bastante frecuentes y muchas veces no somos del todo conscientes de ellas. También pueden existir circunstancias que influyen a la hora de llevarlas a cabo, pero en la mayoría de los casos, somos nosotr@s nuestro propio obstáculo.

Podemos definir el autosabotaje como la tendencia a obstaculizar un@ mismo@ la consecución de sus propias metas y objetivos. Suele ser inconsciente y aparecer en momentos que implican una gran responsabilidad y que suponen grandes cambios, retos y toma de decisiones. Continuar leyendo «Autosabotaje: el enemigo está en uno mismo»

La importancia del reconocimiento laboral

reconocimiento laboral

En los últimos artículos hablamos de la poca cultura del reconocimiento que existe en nuestra sociedad, siendo todavía más evidente en el ámbito laboral, resultando necesario impulsar el reconocimiento laboral.

Uno de los motivos por los que los trabajadores padecen estrés, está causado por un mal jefe y un mal ambiente laboral. Según los datos de la Asociación Estadounidense de Psicología, un 75% de los trabajadores estadounidenses creen que sus jefes son una causa importante de estrés en el trabajo. Continuar leyendo «La importancia del reconocimiento laboral»

¿Cómo conseguir los objetivos que me propongo?

conseguir los objetivos

Con la vuelta de las vacaciones, la mayoría de nosotros hacemos nuestra lista de objetivos de cara al «nuevo curso». Pero para muchos puede resultar una tarea complicada y nos preguntamos, ¿cómo puedo conseguir los objetivos que me propongo?

Hacemos nuestra lista de objetivos y nos lanzamos hacia la consecución de uno de ellos. Al principio, parece ir bien, vas cumpliendo lo que te has propuesto. Pero, al cabo de un tiempo, notas que vas perdiendo motivación, ganas etc y abandonas tu objetivo, provocando frustración, enfado y una serie de reacciones emocionales.

Este proceso puede ser normal, ya que quizá el objetivo puede no ser realista o no estar bien formulado, por ejemplo, impidiendo conseguir los objetivos marcados. Lo veremos más adelante.

Tener objetivos y metas es fundamental en la vida de cada uno de nosotros, ya que son nuestro timón, nos marcan el rumbo, hacia dónde queremos ir y qué queremos conseguir.

Continuar leyendo «¿Cómo conseguir los objetivos que me propongo?»

Claves para prevenir y manejar el estrés laboral

prevenir y manejar el estrés

Vamos a comenzar aportando unos datos estadísticos que ponen de manifiesto el aumento y prevalencia del estrés laboral y lo fundamental que resulta prevenir y manejar el estrés laboral.

Según el Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.) el 59% de los trabajadores en España sufren estrés laboral. 

Según un estudio de CinfaSalud  en el año 2017 sobre “Percepción y hábitos de la población española en torno al estrés”, nos dice que 9 de cada 10 españoles de entre 18 y 65 años, ha sentido estrés en el último año y 4 de cada 10 lo han sufrido de manera frecuente o continuada. Siendo las mujeres las que perciben un mayor nivel de estrés, en comparación con los hombres. Continuar leyendo «Claves para prevenir y manejar el estrés laboral»

Vivir conforme a tus valores: aprendiendo a vivir

valores

¿Vives conforme a tus valores?

Piensa cuántas veces te has hecho esta pregunta. Pocas veces, ninguna… prácticamente la mayoría de nosotros hasta que no nos pasa algún acontecimiento o situación que nos haga parar, nos dejamos llevar por el ritmo frenético de nuestro día a día sin realmente pararnos a pensar, ¿vivo la vida que quiero? ¿Vivo conforme a mis valores? Continuar leyendo «Vivir conforme a tus valores: aprendiendo a vivir»

La resiliencia o el arte de rehacerse

resiliencia

A menudo nos preguntamos qué es la resiliencia o si soy una persona resiliente. Todas las personas pasamos por infinidad de situaciones laborales, personales, sociales etc a las que tenemos que hacer frente, muchas veces creemos no poseer la capacidad y las estrategias necesarias para poder salir de ellas.

Así que podemos definir la resiliencia como la capacidad que tenemos para hacer frente a las adversidades, recuperarnos de las mismas y salir fortalecido. Por tanto, ante una situación de crisis, unos sobreviven y otros sucumben, en función de su capacidad de resiliencia.

Viktor Frankl en su libro «El hombre en busca del sentido», es una obra maestra para entender el concepto de resiliencia, después de haber sobrevivido a los campos de concentración nazis de 1942 a 1945.

Continuar leyendo «La resiliencia o el arte de rehacerse»

Diez pasos para conseguir lo que te propones

A lo largo de nuestra vida y en nuestro día a día, nos marcamos distintos objetivos, unos más importantes, otros menos, muchos los conseguimos, pero otros tantos se nos quedan por el camino.

Estos últimos provocan grandes dosis de frustración, insatisfacción y el correspondiente machaque personal, dando rienda suelta al “diablillo” que llevamos dentro.

En este post vamos a hablar sobre los 10 pasos que tenemos que tener en cuenta en el camino hacia nuestros logros u objetivos para conseguir lo que te propones. Continuar leyendo «Diez pasos para conseguir lo que te propones»

Volver arriba