La ansiedad infantil tiene la misma sintomatología que en adultos, lo que pasa es que es que los síntomas varían en función de la edad evolutiva.
Los problemas de ansiedad infantil son los más frecuentes en la infancia y la adolescencia.
Durante la etapa infantil los síntomas más frecuentes son:
- Llanto
- Pérdida de apetito
- Quejas somáticas (dolor de cabeza, cefaleas, dolor de estómago..)
- Inquietud motora
- Negativa a separarse de sus padres
- Problemas en el sueño
Durante la etapa de la pubertad y la adolescencia, los síntomas más frecuentes son:
- Angustia
- Obsesiones / Rituales
- Dificultades en la atención y concentración.
- Problemas de memoria.
- Temores
Es importante distinguir la ansiedad como síntoma que está presente en la mayor parte de los problemas que aparecen durante la infancia y la adolescencia, de la ansiedad como problema o trastorno psicológico.
Miedos Evolutivos
Es importante tener en cuenta que cada etapa evolutiva tiene unos miedos característicos que son normales y desaparecen con el tiempo.
Edad
- 0-6 meses
- 7-12 meses
- 1 año
- 2 años
- 3 años
- 4 años
- 5 años
- 6 años
- 7-8 años
- 9-12 años
Situaciones Atemorizantes
- Ruidos fuertes, pérdida súbita de apoyo y soporte.
- Miedos a extraños, separación de los padres, objetos que aparecen.
- Personas extrañas, separación de padres, heridas.
- Ruidos fuertes, animales, separación de padres.
- Personas disfrazadas, oscuridad, separación de padres, animales.
- Ruidos, oscuridad, separación padres, animales.
- Lesiones corporales, ruidos, oscuridad, separación padres, animales.
- Oscuridad, seres sobrenaturales, lesiones corporales, ruidos fuertes (tormentas)
- Estar solo, seres sobrenaturales, oscuridad, hacer el ridículo, lesiones físicas.
- Exámenes, lesiones corporales, aspecto físico, truenos, relámpagos, muerte, oscuridad.
Tipo de Trastornos de Ansiedad Infantil
La mayoría de los problemas de ansiedad son los mismos que en adultos.
Éstos son:
1- Trastorno de Ansiedad Generalizada
Preocupación excesiva, inquietud y temor ante gran cantidad de situaciones cotidianas.
Los síntomas característicos que presentan son:
- Irritabilidad
- Problemas de sueño
- Quejas somáticas (molestias o dolores musculares)
- Necesidad excesiva de ser aceptados.
2- Trastorno de Ansiedad por Separación
Es un trastorno que solo se da en niños y adolescentes..
Aferramiento excesivo a los adultos cercanos o al hogar al que se siente vinculado.
Los síntomas característicos son:
- Miedo a que puede pasarles algo a las figuras significativas.
- Miedo a estar solo.
- Preocupación excesiva por sus padres.
- Quejas somáticas anticipatorias a la separación.
- No quiere ir al colegio.
- Cuando la separación se produce, se originan ataques de pánico.
3- Fobia Específica
Es uno de los problemas de ansiedad infantil más frecuente.
Se caracteriza por un temor exagerado e irracional a un objeto, situación...
En los niños, las más frecuentes son animales, oscuridad...
Ya dijimos en los miedos evolutivos que desaparecen con el tiempo, pero en las fobias específicas no.
El menor tiende a evitar las situaciones.
Fobia Escolar
Entre las fobias específicas destaca la fobia escolar que es propia de niños y adolescentes.
4- Fobia Social
Los niños crecen y se van relacionando con otros niños, pero hay algunos de ellos que presentan ansiedad ante ciertas situaciones sociales.
Síntomas característicos:
-
Dificultades para hablar en voz alta en clase
-
Dificultad para hacer amigos.
-
Dificultad para unirse a una conversación,
-
Excesiva preocupación por lo que piensen los demás.
-
Evitan situaciones.
5- Trastorno Obsesivo-Compulsivo
Al igual que en adultos, las obsesiones son pensamientos recurrentes que el niño no se puede quitar de la cabeza y le produce ansiedad.
Las compulsiones o rituales son las conductas que hace el niño para intentar quitarse la ansiedad que le genera las obsesiones.
Como sintomatología característica encontramos:
- Repiten frases o palabras
- Borran y vuelven a hacer de forma repetitiva sus ejercicios, dibujos o deberes.
- Se lavan las manos en exceso.
- Releen una y otra vez los textos escolares sin poder finalizar el estudio
- No dejan que nadie toquen sus cosas.
6- Trastorno por Estrés Post-Traumático
La ansiedad está generada como consecuencia de una experiencia traumática para el menor (abusos sexuales, catástrofes naturales,
La experiencia traumática, se revive continuamente a través de imágenes, recuerdos y pensamientos difíciles de controlar y manejar.
Sintomatología característica:
- Intentan evitar todo lo que se asocia con el trauma.
- Niños muy temerosos
- Dificultades para conciliar el sueño.
- Siempre están en estado de alerta.
Tratamiento de los problemas de Ansiedad Infantil
Los niños y adolescentes que sufren problemas de ansiedad, sufren consecuencias tanto en ellos mismos (dificultad de aprendizaje, problemas en la relación con iguales....) y en el entorno familiar (miedos, irratibillidad con la familia, problemas de sueño...) que acaban generando gran frustración en los padres por no saber como solucionar el problema.
Después de una buena evaluación para determinar origen y mantenimiento del problemas, así como la sintomatología propia del problema, se dotará al niño o adolescente de las técnicas y estrategias adecuadas para hacer frente a sus problemas de ansiedad.
Asimismo se hará un trabajo conjunto con los padres, ofreciéndoles pautas relacionadas con: fomentar hábitos sanos, dotarle de confianza y de seguridad, dar ejemplo, darle importancia a sus sentimientos...
Para enseñar a un niño se necesita más corazón que ciencia.