Los celos infantiles es un problema muy común al que se tiene que enfrentar los padres.
Después de meses preparándose toda la familia para la llegada del nuevo miembro de la familia, el nacimiento del nuevo niño, provoca gran cantidad de emociones para todos los miembros y supone un ajuste en las rutinas y hábitos de la familia.
Pueden darse en distintos momentos evolutivos, en el nacimiento del otro hijo, al cabo de los años…
Los celos son una emoción que aparece ante el miedo de perder aquello que se tiene ante la amenaza de otra persona.
Al ser seres sociales que continuamente nos estamos comparando, los celos son reacciones normales y adaptativas.
Pautas para prevenir los Celos Infantiles
- Mentaliza al hermano mayor de la llegada del nuevo hermano.
- Anticipar los cambios que puedan aparecer.
- Mantener las rutinas del hermano mayor.
- Evitar cambios (cambio de cole, casa etc).
- Prestale atención.
Reacciones típicas de Celos Infantiles
Existen una serie de reacciones típicas que presentan los niños cuando sufren de celos hacia su hermano pequeño:
- Enfado
- Rabia
- Llamadas de atención
- Síntomas psicosomáticos (dolor de tripa, vómitos etc)
- Conductas regresivas
- Reacción hostil frente al hermano
- Cambios de humor
Síndrome del Príncipe destronado: Aparece cuando el nuevo hermano acapara la mayor parte de la atención que antes era para él.
Pautas para padres para hacer frente a los Celos Infantiles
- No ceder ante los chantajes y peticiones del hermano mayor.
- Dedicar espacio y tiempo en exclusiva a cada niño.
- Implicar al hermano mayor en tareas de cuidado del hermano pequeño.
- Hacerles entender el motivo del trato diferente.
- Comprensión y facilitación de la expresión emocional del niño que sufre celos.
- Actitud amable por parte de los padres pero manteniéndose firmes.
- No dar más atención al niño que sufre celos.
- Tener paciencia.
- No hacer comparaciones entre hermanos.
Un hermano es un amigo dado por la naturaleza. Jean Baptiste Legouve.