El control de esfínteres es el proceso en el que que el niño aprende los hábitos higiénicos relacionados con la micción y la defecación.

A tener en cuenta

  • Primero hay un control diurno y luego nocturno.
  • Es importante tener en cuenta, que el proceso de control de esfínteres no es lineal, habrá avances, pero también retrocesos.
  • Por lo general, se controla primero la orina y luego las heces.
  • Las niñas suelen lograr el control antes que los niños.
  • Normalmente, entre los 18 y 24 meses es cuando el niño adquiere el control, sin embargo, cada niño es diferente y su proceso de maduración, también, por lo que no vamos a obsesionarnos con los plazos.
  • Cualquier situación que ocurra puede influir en el proceso.

Etapas en el proceso de Control de Esfínteres

  • Hacen pis y caca en el pañal, sin mostrar ningún interés respecto al tema.
  • Avisan que se hicieron pis y/o caca..
  • Avisan mientras están haciendo pis y/o caca.
  • Sienten la necesidad fisiológica de hacer pis y caca y pueden avisar antes.
  • Tienen ganas, avisan y llegan al baño sin que se les escape. (también pueden esperar).

Pautas para padres en el Control de Esfínteres

  • No precipitarse
  • Refuerzo positivo
  • No retar
  • No comparar con otros niños y hermanos
  • No ridiculizar

Problemas relacionados con el Control de Esfínteres

Cuando el control de esfínteres no se ha conseguido podemos encontrar dos problemas, éstos son:

a- Enuresis

La enuresis es definida por el DSM IV-TR como la emisión repetida de orina durante el día o la noche, en la cama o en la ropa, de manera involuntaria o en ocasiones intencionada.

Tiene que haber que ocurrido por lo menos dos veces por semana durante un mínimo de tres meses o que si la frecuencia es menor, provoca un malestar clínicamente significativo a la persona, en un niño/a con una edad cronológica de por lo menos 5 años.

Tipos

  • Diurna: la emisión de la orina se produce durante el día.
  • Nocturna: la emisión de la orina se produce durante la noche. Es la más frecuente.

 

  • Primaria: cuando el niño no ha tenido ningún periodo de retención.
  • Secundaria: ha habido un periodo significativo de retención previo (6meses-1año).

Tratamiento

En la mayor parte de los casos la enuresis desaparece de forma natural a los 6 años.

El tratamiento que ha mostrado mayor eficacia es el tratamiento cognitivo-conductual, a través de:

  • Pipi-stop
  • Entrenamiento en cama seca

b- Encopresis

Es la defecación involuntaria en lugares inapropiados.

Estos episodios pueden ocurrir durante el día y durante la noche.

Como consecuencia de ello el niño se siente avergonzado y puede provocar un retraimiento social.

Se diagnostica a partir de los 4 años.

Síntomas

  • Incapacidad para retener las heces
  • Defecar en lugares inapropiados
  • Mantener las defecaciones en secreto

Tipos

  1. Primaria
  2. Secundaria

Según el nivel de retención de las heces:

  1. Encopresis con estreñimiento e incontinencia por desbordamiento.
  2. Encopresis sin estreñimiento ni incontinencia por desbordamiento.

Tratamiento

El tratamiento que seguimos para tratar la encopresis, incluye técnicas psicoeducativas, conductuales y fisiológicas.

  • Tranquilizar y desculpabilizar al niño.
  • Explicar los mecanismos de la defecación.
  • Entrenamiento en habilidades de defecación.
  • Eliminar las preocupaciones de los padres.

Si tu hijo sufre de alguno de estos problemas, no dudes en contactar con nosotros.

control de esfínteres

Acepta los retos, así podrás sentir la emoción de la victoria. George S. Patton.

 

Volver arriba