Acoso escolar o bullying, es una palabra inglesa cuyo significado es intimidación.

En los últimos años han aumentado considerablemente las denuncias por acoso escolar,  pero es algo que ha existido siempre.

Se da sobre todo en adolescentes de 12 a 16 años.

Cada vez se van incorporando más programas específicos para su detección.

Suelen ser los padres los que denuncian el acoso.

Podemos definirlo como el conjunto de conductas intencionadas y repetidas que consisten en amenazas, insultos y agresiones que sufren una o más personas por parte de una persona o un conjunto de personas.

Las personas que intervienen en el acoso son el acosador, la víctima y los acosadores.

Causas Acoso Escolar

Las causas del acoso pueden ser varias, entre ellas, familiares, escolares y personales.

  • Personales: la baja autoestima del acosador y así suplirla acosando a la víctima y sentirse superior.
  • Familiares: modelos familiares donde la violencia es la tónica más habitual.
  • Medios de comunicación
  • Entorno escolar: falta de control o vigilancia por parte de los profesores, relación entre alumnos y profesores..

Síntomas para detectar Acoso Escolar

Hay una serie de síntomas que pueden ayudarnos en la detección o que pueden hacernos sospechar. Éstos son:

  • Temos a ir al colegio.
  • Ansiedad y bajo estado de ánimo.
  • Disminución del rendimiento escolar.
  • Cambios en las conductas.
  • Problemas psicosomáticos (dolores de tripa y cabeza).
  • Problemas de sueño (insomnio, pesadillas).
  • Ira o irritabilidad.
  • Señales físicas.

Es importante hacer una buena evaluación para detectar el acoso, ya que sobre todo lo que no todo es acoso escolar.

Como en el resto de problemas, la intensidad y la frecuencia, como lo percibe la víctima y las consecuencias que tiene para ella, es lo que nos va a diferenciar un caso de acoso de otro que no es.

Tipos Acoso Escolar

Existen distintos tipos:

  • Físico: patadas, empujones, daños en los objetos personales de la víctima…
  • Verbal: insultos, motes, información falsa, mensajes ofensivos, llamadas…
  • Psicológico: amenazas para provocar miedo o para conseguir algo de la víctima.
  • Social: excluir y aislar a la víctima de su círculo social.
  • Ciberbullying: a través de las nuevas tecnologías (redes sociales, aplicaciones…).

En muchos casos se dan de forma conjunta varios de ellos.

Tratamiento Acoso Escolar

Después de haber detectado un caso de acoso escolar, los objetivos que se marcan para la terapia sobre todo son:

  • Ayudar a la víctima a superar el trauma.
  • Mejorar y aumentar la autoestima de la víctima, ya que como consecuencia del acoso empieza a tener una visión negativa de sí mismo y de su valía personal.
  • Dotarle de habilidades sociales para que logre ser asertivo.

 

El trabajo se hará de forma conjunta con los padres y con el colegio.

acoso escolar

«Primero te ignoran, después se ríen de ti, luego te atacan, entonces ganas». Gandhi.

Volver arriba