Las fobias y miedos son dos problemas muy comunes en las personas.
Todos tenemos miedos a cosas como las serpientes venenosas, los perros rabiosos, las infecciones, los accidentes….
Aunque este miedo, se traduce en un comportamiento de simple cautela frente a las situaciones de peligro.
Este miedo, nos ayuda a estar alerta en la vida cotidiana en vez de interferir en ella de forma limitante y negativa.
Esta es una de las diferencias entre fobias y miedos, las primeras si interfieren en nuestra vida de forma limitante y negativa.
Diferencias entre fobias y miedos
Hablamos de fobias cuando la intensidad con la que experimentamos el miedo frente a los distintos peligros es:
- Injustificado por la objetividad del peligro.
- Inoportuno (no lo sentimos en el momento apropiado).
- Desmesurado (sentimos más de lo que deberíamos)
- Interfiere nuestra vida normal de forma innecesaria, y nos reduce nuestra capacidad de acción y goce.
¿Qué es el Miedo?
El miedo es una emoción básica, tiene un papel importante en la supervivencia ya que, como hemos comentado anteriormente, nos pone alerta frente a una amenaza.
Tipos de Miedos
Existen diversos tipos de miedos. Algunos de ellos:
- Miedo a la oscuridad.
- Miedo al cambio.
- Miedo a las tormentas.
- Miedo a los animales.
- Miedo al fracaso.
- Miedo a la separación.
Cuando el miedo se vuelve disfuncional y la persona se bloquea, siendo incapaz de reaccionar de una forma adaptativa, el miedo se convierte en patológico o fobia.
¿Qué es una fobia?
Podemos definir una fobia como un miedo intenso, irracional y persistente hacia una situación, un objeto o una actividad, limitando a la persona.
Las reacciones frente a ese miedo son físiológicas, cognitivas y motoras.
Las fobias pertenecen a los Trastornos de Ansiedad.
Tipos de Fobias
Existen 3 tipo de fobias:
- Fobias Específicas: pueden ser a los animales, situaciones, ambientales…
- Fobia Social: lo que genera el miedo son las situaciones sociales.
- Agorafobia
Tratamiento de las Fobias
Encontramos diferentes tratamientos y técnicas que han mostrado su eficacia en el tratamiento de las fobias.
Con la psicoterapia el paciente comprende su fobia, por qué le pasa lo que le pasa y aprende técnicas y estrategias para hacerle frente.
Las técnicas cognitivo-conductuales han mostrado gran eficacia en el tratamiento de las fobias.
Entre ellas destaca la técnica de exposición , el paciente se enfrenta al estímulo temido de forma gradual.
Asimismo, se trabaja con la persona el conjunto de pensamientos irracionales que tiene frente al estímulo fóbico.
El tipo de tratamiento se ajustará a las necesidades de cada persona.
Aprendí que el valor no es la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El hombre valiente no es aquel que no siente miedo, sino el que conquista ese miedo. Nelson Mandela.