¿Cómo se desarrolla la terapia?

1.Evaluación
2.Devolución
3.Tratamiento
4. Seguimiento

Tanto la niñez como la adolescencia son dos épocas evolutivas fundamentales en cada uno de nosotros. En ellas, adquirimos y desarrollamos la mayor parte de las capacidades, habilidades y cualidades que tenemos en la edad adulta.

Para un padre lo más importante es el bienestar de sus hijos. En muchas ocasiones éstos pueden sentirse tristes, agresivos, con dificultades en el colegio… Por ello, acuden a un psicólogo infantil, cuando no saben que hacer para que su hijo se encuentre mejor.

El objetivo del psicólogo infantil es ayudar a la familia y a los hijos ante las dificultades o conflictos existentes, aportando las herramientas necesarias para facilitar un estado más positivo y un clima familiar también más positivo.

Como cada niño/adolescente es diferente y único, el proceso psicológico, desde la evaluación hasta el tratamiento propiamente dicho, será individual y específico, ajustando las estrategias y técnicas para cada niño y cada momento evolutivo.

El ambiente que se va a encontrar el niño será, ameno y divertido, siendo el juego, los cuentos y los dibujos la base de la terapia, tanto en la fase de evaluación como en la de tratamiento.

Se realizará un trabajo en conjunto tanto con los padres como con los profesores/tutores en caso de ser necesario. Para tener una información completa de las distintas áreas de la vida del niño y del adolescente.

Es importante que el niño sepa que va a ir a un psicólogo, no se le mentira ni se le ocultará información. Se tratará el tema con normalidad, explicando que el psicólogo es una persona que les va a ayudar a que las cosas mejoren y todos estén mejor. Se adaptará el lenguaje y las explicaciones a la edad del niño.

Post Relacionados:

⇒ ¿Estás pensando en acudir a un psicólogo?

Volver arriba