Es muy frecuente utilizar indistintamente ansiedad y estrés. Pero no son lo mismo y no significan lo mismo.

Sus respuestas y sus repercusiones para la salud son diferentes. Aunque la mayor diferencia entre ambas respuestas la encontramos en la duración e intensidad.

El Estrés

El estrés es generado por un estresor interno (sensaciones corporales) o externo (cualquier situación) que está presente en ese momento y es identificable.

El estrés es un proceso de activación fisiológica que se pone en marcha cuando hacemos una valoración de los recursos que tenemos para hacer frente a la demanda (estresor). Cuando esta valoración es negativa, es decir no poseo los recursos necesarios para hacerle frente, es cuando se produce el estrés.

El estrés desaparece cuando el estresor desaparece, tiene un tiempo determinado.

Distinguimos entre un estrés positivo o eustrés, que resulta de una situación agradable, como por ejemplo, ascender, casarse y distrés o estrés negativo.

El estrés y la ansiedad tienen una función básica en nuestra supervivencia.

Será clave responder frente al estrés en lugar de reaccionar frente al estrés. La respuesta frente al estrés está mediada por el Mindfulness.

La ansiedad

La ansiedad es una emoción que se define como la respuesta de alarma que nos prepara para luchar o huir ante la amenaza de un peligro real o imaginario. En muchos casos anticipando el peligro.

Por ejemplo, si estamos en el bosque y vemos un lobo, gracias a esa señal de alarma, nuestro cuerpo se prepara para huir o para "luchar", en estas situaciones es cuando decimos que la ansiedad es adaptativa y tiene una función básica para nuestra supervivencia.

El problema viene cuando se desencadena esta respuesta ante situaciones que no son amenazantes como tal, como, por ejemplo, el metro, centros comerciales etc.

La ansiedad es algo más difuso que el estrés, el origen está en la anticipación, el miedo y preocupación por el futuro.

Puede permanecer aunque el estresor desaparezca o no esté presente.

Síntomas

Físiológicos

  • Sudoración
  • Palpitaciones
  • Tensión muscular
  • Taquicardia
  • Temblor
  • Molestias en el estómago
  • Dificultades respiratorias
  • Sequedad de boca
  • Dolor de cabeza
  • Mareo
  • Náuseas
  • Molestias en el estómago

Cognitivos

  • Preocupación
  • Temor
  • Inseguridad
  • Dificultad para decidir
  • Miedo
  • Pensamientos negativos sobre uno mismo
  • Temor a la pérdida del control
  • Dificultad para concentrarse

Motores

  • Evitación de situaciones temidas
  • Alcohol, tabaco y otras sustancias
  • Intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.),
  • Tartamudear
  • Llorar
  • Quedarse paralizado

Dentro de los problemas de ansiedad encontramos, la ansiedad generalizada, el trastorno de pánico con o sin agorafobia, el trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático etc.

Desde Lua Psicología, te ayudaremos a superar tus problemas de ansiedad y de estrés, estudiando tu caso de forma individual y adaptando el tratamiento a tus necesidades.

El temor agudiza los sentidos. La ansiedad los paraliza. Kurt Goldstein.

Post Relacionados:

¿Cómo puedo manejar la ansiedad?

¿Qué es el estrés?

Claves para manejar el estrés

Volver arriba