El concepto de Inteligencia Emocional, se divulgó gracias a Daniel Goleman y dice que la inteligencia emocional es la conciencia emocional, más la capacidad de regular las emociones.
Debido al gran impacto de las tecnologías, estamos viviendo en una etapa de «analfabetismo emocional» que nos hace estar desconectados de nuestras emociones y de nuestro cuerpo.
Los niños aprenden la inteligencia emocional en la vida real. D. Goleman.
Todas las emociones son útiles y contribuyen al desarrollo moral de las personas.
Sin embargo, en la actualidad, todavía tenemos poca conciencia emocional y poca capacidad de regular las emociones.
De ahí la importancia de ir poco a poco incorporando en los colegios asignaturas, talleres y demás para que desde niños vayamos tomando conciencia de nuestras emociones.
Paul Ekman, psicólogo estadounidense, estudió a fondo las emociones y definió 6 emociones básicas y universales.
- Miedo
- Rabia o Ira
- Tristeza
- Asco
- Sorpresa
- Alegría
¿Cómo tomar conciencia de la Emociones?
Debemos empezar a familiarizarnos con las emociones básicas, notar como las emociones se expresan en nuestra cara y en la de los demás, las sensaciones físicas que notamos en el cuerpo y las conductas que se derivan de ellas.
Asociamos las emociones negativas con sensaciones desagradables y, al revés, las emociones positivas con sensaciones desagradables.
La regulación emocional
Las emociones, los pensamientos y las conductas son los tres pilares básicos de nuestro ser.
Los niños no adquieren la capacidad de autorregular sus emociones hasta los 7 años aproximádamente.
Para ir enseñando a los niños el procesos de regulación emocional, es necesario enseñarles a:
- Tomar conciencia de sus emociones
- Reconocer las distintas emociones
- Nombrar esas emociones
- Manejar y regular esas emociones
Es importante saber que regular una emoción no es ni bloquearla ni evitarla, al revés, es abrirse a ella, a vivir esa emoción con plenitud.
Los padres juegan un papel fundamental en este proceso, ya que los niños están aprendiendo a identificar las emociones y es normal que encuentren dificultades en su regulación.
Hay que enseñar explicarle cómo hacerlo y predicar con el ejemplo.
La empatía es muy importante en el proceso de expresión y regulación emocional.
¿Cómo fomentar la Inteligencia Emocional?
A continuación os mostramos algunas pautas para fomentar la inteligencia emocional:
- Reconocer el estado emocional del niño y adaptarse a él.
- Ver películas o leer cuentos para que vayan familiarizándose con las emociones.
- Ayudarles a expresar sus emociones, identificando sus emociones en su cuerpo. Por ejemplo, veo que estás apretando los puños, a lo mejor estás enfadado.
- Juegos o ejercicios como la tortuguita, el termómetro emocional, el bote de la calma….
- Practicar la escucha activa y fomentar la comunicación.
- El Mindfulness está ayudando mucho en el maravilloso mundo de las emociones.
Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto. Aristóteles.