El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los últimos años está siendo excesivamente diagnosticado por los diversos sistema de salud mental.

Es importante diferenciarlo del niño que es más movido o que esta más disperso.

Por ello, el TDAH se define como un trastorno neurobiológico que se origina en la infancia. Es un conjunto de conductas relacionadas con el déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad.

Diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

La evaluación se hará en base a estos tres sistemas comentados anteriormente, teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Diagnostico antes de los 12 años.
  • Frecuencia e intensidad mayor a la correspondiente a la edad del niño.
  • Interferir en las diferentes áreas de la vida del menor.
  • No ser originados por un problema médico, drogas u otro problema psiquiátrico.

Causas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Las causas del TDAH no están claramente definidas.

Parece que están relacionadas con los genes, el ambiente social y familiar, componente químico cerebral...

Síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Los síntomas que encontramos se dividen en los tres grupos: déficit de atención (no es capaz de concentrarse), hiperactividad (extremadamente activo) impulsividad (no es capaz de controlar el movimiento).

Déficit de Atención

  • No presta atención cuidadosa a los detalles.
  • Comete errores.
  • Problemas para concentrarse durante las tareas o juegos.
  • No escucha cuando se le habla.
  • No sigue instrucciones.
  • No termina el trabajo escolar.
  • Problemas para organizar tareas.
  • Pierde objetos, como las tareas escolares o juguetes.
  • Se distrae fácilmente.
  • A menudo es olvidadizo.

Hiperactividad

  • Juega en su asiento.
  • Cuando debe estar sentado, abandona su lugar.
  • Corre y trepa excesivamente cuando no debería hacerlo.
  • Dificultad para jugar o trabajar en silencio.
  • Actúa como si fuera «impulsado por un motor».
  • Habla todo el tiempo.
  • No termina lo que empieza.
  • Abandona tareas que requieren un esfuerzo o atención prolongada.

Impulsividad

  • Contesta antes de que termine de escuchar la pregunta.
  • Problemas para esperar su turno.
  • Interrumpe a los demás.
  • Impaciente.
  • Tiende a tocar todo.
  • No piensa antes de actuar.

Tratamiento para el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad

Para tratar el TDAH, normalmente se utilizan en combinación de la medicación, la psicoterapia y el trabajo con los padres y profesores.

Es importante adecuar al tratamiento a cada niño y a sus necesidades.

déficit de atención e hiperactividad

No estoy por debajo de lo "normal", ni valgo "menos", ni soy menos "capaz". Sólo funciono de manera "diferente".

Volver arriba