Autoestima: “Me quiero”

¿QUÉ ES?

La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos, de las capacidades, cualidades, forma de sentir , de pensar y de actuar. Se diferencia del autoconcepto en que éste es “lo que soy”, nuestras características (personales, sociales, físicas, intelectuales…) sin esa valoración, es decir, tiene un carácter descriptivo.

Esta valoración que hacemos acerca de nuestras características, las hacemos en base a las experiencias y situaciones y las sensaciones derivadas de ellas que hemos ido experimentando e incorporando a lo largo de la vida. Esto es lo que determina que nos sintamos guapos o feos, listos o tontos….

La realización de nuestro potencial y de los logros que consigamos en nuestra vida, dependen, en gran parte de esta valoración, es decir, de nuestra autoestima, de como nos veamos a nosotros mismos.

De esta forma, las personas que se sienten bien y a gusto consigo mismas, con una buena autoestima, son más capaces de enfrentarse a las diferentes situaciones que les va planteado la vida.

Por tanto, aquellas personas con una baja autoestima tenderán a poner en duda sus capacidades y les llevará a autolimitarse y fracasar.

La sociedad occidental ha inventado la necesidad de ser alguien “especial” y esto es algo que arrastramos la mayoría de nosotros y bajo esta medida, cada uno de nosotros nos sentimos mejores o peores.

Gracias a esta maravillosa idea, surge la necesidad y búsqueda de aprobación externa. Si la tenemos, somos “felices”, si no la tenemos, somos “desgraciados”.

Entramos, por tanto, en la trampa o bucle de estar constantemente buscando esa aprobación, que en muchos casos no llega, nuestra autoestima, a merced de los otros. La mejor manera de influir en cómo nos perciben los demás es mejorar la forma en que nos vemos a nosotros mismos.

El querernos a nosotros mismos, el tener una buena autoestima, por desgracia, en muchas ocasiones se confunde con arrogancia y prepotencia (propio de aquellas personas con baja autoestima, precisamente), esto debería darnos que pensar.

El concepto que tenemos de nosotros mismos, va desarrollándose a lo largo de nuestra vida poco a poco, cada etapa, cada vivencia, cada experiencia, nos aportan sentimientos y consecuencias que nos darán una sensación de valía o de incapacidad a novel general y de forma específica en cada ámbito.

Desde niños, en alguna situación hemos sufrido algún insulto o burla por el “guay” de la clase, “tú gordito”, “gafotas”… pero es la adolescencia una de las fases más críticas para el desarrollo de la autoestima. Los adolescentes están forjándose una identidad y necesitan conocerse a fondo. La aprobación por parte de sus iguales es fundamental, por lo que en muchas ocasiones nuestra valoración, está en manos de los otros, valgo o no valgo en función de si caigo bien a mis amigos o les gusta como soy.

CONSEJOS PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA

  • Acéptate tal y como eres, con tus virtudes y tus defectos, nadie nos libramos de ellos.
  • Préstate más atención, a lo que te gusta, lo que te hace sentir bien.
    Intenta prestar menos atención a los pensamientos negativos y a la autocrítica.
  • Expresa tus emociones, opiniones y sentimientos, respeta tu derecho a hacerte oír, respetando a los demás.
  • Premia todos tus logros, por pequeños que sean, en el día a día, te harán sentir mejor.
  • Dirige tu vida hacia los objetivos y metas que te marques.
  • Utiliza el sentido del humor, para relativizar opiniones y experiencias.
  • Considera los errores como oportunidades de aprendizaje.
  • Identifica lo que puedes cambiar y lo que no.
  • No compararnos con los demás, ni generalizar.

EJERCICIO DEL ÁRBOL

Queremos terminar con este ejercicio, ya que nos resulta muy útil para reflexionar sobre nuestros logros y cualidades positivas, analizar la imagen que tenemos de nosotros mismos y centrarnos en las positivas. Se trata de ir completando cada una de las partes del árbol (ramas, tronco, raíces…) con nuestras propias experiencias.

“Si crees totalmente en ti mismo, no habrá nada que esté fuera de tus posibilidades”. Wayne Dyer


En Lua Psicología te acompañamos en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Nos adaptamos a tus necesidades ofreciéndote tratamientos de calidad para que consigas bienestar emocional y mejores tu calidad de vida en el menor tiempo posible. Contacta con nosotros y encontraremos la mejor manera de ayudarte. Contacta con nosotros y encontraremos la mejor manera de ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba