La autoaceptación: trátate con cariño

autoaceptación

Seguro que todos hemos escuchado y utilizado alguna vez la expresión de “somos nuestro peor enemigo”. Vivimos en una sociedad muy competitiva y que se valora en función del éxito y del fracaso. Pero además, somos nosotros los que en muchas ocasiones nos marcamos unas expectativas y unos objetivos que difícilmente podemos alcanzar, y es ahí cuando vienen los autoreproches, autojuicios y autocríticas. Nos decimos cosas como “eres un/a fracasado/a”, “nunca vas a conseguir nada”, “nadie te va a querer” etcétera. Nos las creemos firmemente y no las cuestionamos ni las ponemos en duda. Ante esto, el proceso de autoaceptación se torna complicado.

Estamos tan acostumbrados a escucharnos bajo la luz de la crítica y del juicio que no somos conscientes del daño que estos mensajes pueden provocar en nuestra autoestima, la confianza en nosotros mismos y, en definitiva en nuestro bienestar.

La buena noticia es que esto depende de nosotros, nosotros podemos elegir entre ser nuestro peor enemigo o, por el contrario, tratarnos con amabilidad. Continuar leyendo «La autoaceptación: trátate con cariño»

La atadura de los deberías: aprende a liberarte

deberías

Los famosos “deberías o tengo que” son creencias irracionales rígidas y absolutistas que ocupan la mayor parte de nuestro dialogo interno. Solo hay que pararse y darse cuenta de los mensajes que nos damos en nuestro día a día “deberías haber dicho que no”, “tenías que haber ido al gimnasio hoy”… y así, infinidad de ellos.

Los debería son uno de los errores de pensamiento o distorsiones cognitivas más comunes. Se les llama así porque suponen pensar de una forma errónea o distorsionada.

Se sienten como verdaderas imposiciones, lo que nos hace ver la vida de una forma muy rígida y exigente, boicoteando nuestras metas y objetivos y provocándonos un gran malestar. Continuar leyendo «La atadura de los deberías: aprende a liberarte»

Pautas para manejar la culpa y liberarte

manejar la culpa

Es importante conocer y aprender a manejar la culpa, dado que vivimos innumerables situaciones en las que nos sentimos culpables por algo que hemos dicho (o no) o hecho (o no) a nuestros seres queridos.

Sobre todo, cuando se convierte en destructiva y afecta a nuestra salud mental y a las diferentes áreas de nuestra vida.

Sentir culpa es algo inevitable y, como todas las emociones, la culpa, también cumple una función. En este caso, es la de darnos información sobre las consecuencias de nuestras acciones y poder aprender de ellas. Continuar leyendo «Pautas para manejar la culpa y liberarte»

La culpa y tú

culpa

¿Cuántas veces a lo largo de nuestra vida hemos sentido culpa por algo que hemos dicho (o no dicho) o hecho (o no hecho)  a nuestros seres queridos?

La respuesta de la mayoría de nosotros sería, bastantes, muchas veces…

El ser humano es el único animal que es capaz de pensar y reflexionar sobre sus actos. Por ello, cuando hemos dicho o hecho algo mal y nos damos cuenta de ello, sentimos cierto grado de malestar.

Este proceso es totalmente necesario para poder cambiar, mejorar y desarrollar otros comportamientos.

Podemos decir entonces que sentir culpabilidad en una intensidad y duración adecuadas, puede resultar adaptativo. Continuar leyendo «La culpa y tú»

¿Qué son las emociones?

emociones

Continuamente estamos hablando en nuestro día a día de las emociones, pero, ¿sabemos realmente qué son las emociones?

En este artículo queremos hablaros acerca de qué son las emociones ya que es fundamental tener la información necesaria para poder gestionar y regularlas de la mejor manera posible.

¿Qué son las emociones?

Son las respuestas que elaboramos gracias a nuestro cerebro.  Éste no da información de las distintas situaciones. Nos ayudan a interpretar el mundo que nos rodea.

Por lo tanto, podemos definirlo como un estado complejo del organismo  que se caracteriza por un conjunto de respuestas psicofisiológicas cognitivas y conductuales, que predisponen a una respuesta organizada.

Se generan como respuesta a un acontecimiento externo o interno. Continuar leyendo «¿Qué son las emociones?»

El Diálogo interno y la Autocompasión

autocompasión

El diálogo interno y la autocompasión como estrategia para hacer frente a la autocrítica.

Nuestro diálogo interno nos acompaña casi las 24h del día. Diciéndonos lo que tenemos o no tenemos que hacer, culpabilizándonos por tal cosa, ridiculizándonos por tal otra…

Parece que siempre está preparado para lanzarnos mensajes negativos y esto poco a poco va dejando huella en nuestra autoestima. Continuar leyendo «El Diálogo interno y la Autocompasión»

Volver arriba