¿Qué son las emociones?

Continuamente estamos hablando en nuestro día a día de las emociones, pero, ¿sabemos realmente qué son las emociones?

En este artículo queremos hablaros acerca de qué son las emociones ya que es fundamental tener la información necesaria para poder gestionar y regularlas de la mejor manera posible.

¿Qué son las emociones?

Son las respuestas que elaboramos gracias a nuestro cerebro.  Éste no da información de las distintas situaciones. Nos ayudan a interpretar el mundo que nos rodea.

Por lo tanto, podemos definirlo como un estado complejo del organismo  que se caracteriza por un conjunto de respuestas psicofisiológicas cognitivas y conductuales, que predisponen a una respuesta organizada.

Se generan como respuesta a un acontecimiento externo o interno.

A continuación os presentamos el esquema del concepto de emoción y la vivencia emocional:

emociones

Las emociones se expresan a través de nuestra comunicación no verbal (gestos, miradas, expresiones faciales, posturas corporales) y también se manifiestan en nuestro cuerpo.

Hay que tener en cuenta que muchos de nuestros dolores, son dolores emocionales, de ahí la importancia de escuchar a nuestro cuerpo para poder gestionar nuestras emociones.

Paul Ekman, psicólogo norteamericano, pionero en el campo de las emociones y su expresión facial.

Ekman dice que las expresiones faciales asociadas a las distintas emociones son involuntarias, insconscientes y universales. Tienen un origen biológico y no dependen de la cultura. Esta idea está en consonancia con la hipótesis de C. Darwin.

Relación entre Pensamientos-Emociones-Conductas

Consideramos fundamental destacar la interrrelación que existe entre las emociones, los pensamientos y las conductas.

emociones

Ante una determinada situación, cada uno de nosotros podemos hacer una interpretación de esa situación (pensamientos) que como hemos visto, lleva una emoción asociada y que a su vez nos llevará a realizar una acción determinada.

En función de como pensemos o interpretemos la realidad, así me voy a sentir y así voy a actuar.

Por ejemplo:

Situación: Plan de jugar al tenis.

Pensamientos: ¡Qué rabia! Ya se me ha fastidiado el plan, con las ganas que tenía de jugar….

Emociones: enfado, rabia, ira, tristeza….

Conductas: quedarme en casa sin hacer nada, dedicarme a comer de manera compulsiva etc.

Sin embargo, si ante esa misma situación pienso que puedo aprovechar para ordenar la casa o quedar con un amigo que hace mucho que no veo, las emociones serán diferentes, al igual que las conductas.

Función

Cumplen una función adaptativa para nuestra supervivencia.

En muchas ocasiones, las emociones, dejan de ser funcionales y pasan a ser problemáticas o a generarnos dificultades.

Por ejemplo: hace miles de años nuestros antepasados, tenían que estar preparados para luchar o para huir ante la presencia de cualquier animal salvaje. En esta situación es normal que sintieran miedo, pero gracias a este miedo, eran capaces de responder adecuadamente ante esa demanda.

Sin embargo, en la actualidad sentimos miedo ante una entrevista de trabajo, en un medio de transporte etc, lo que nos lleva también a escapar o evitar este tipo de situaciones, generando una respuesta no adaptativa.

Tipos

Existen diversos tipos de clasificaciones en función del grado de activación que produce la emoción, de la aparición de la emoción (primarias o secundarias) etcétera.

No hay emociones positivas ni negativas son todas necesarias y sin ellas no podríamos vivir, ya que como hemos comentado, todas tienen un papel adaptativo para nuestra supervivencia.

En 1973, Ekman, definió las seis emociones básicas:

  • Alegría: aparece cuando percibimos algo que nos agrada, que está en sintonía con cosas que nos gustan o nos hacen sentir bien. Es una de las emociones más deseadas y anheladas, pero como todas ellas, no es permanente.
  • Tristeza: surge ante las pérdidas que sufrimos a lo largo de nuestra vida (un familiar, un ser querido, un plan…). Viene caracterizada por una falta de energía. Como nos genera un gran dolor, en la mayoría de las ocasiones, tratamos de evitarla o reprimirla y lo único que conseguimos con eso, es potenciarla.
  • Ira: se pone en marcha cuando percibimos que algo va en contra de nuestras creencias o principios morales. También ante objetivos que se han visto truncados.  Sentimos la necesidad de defendernos ante el ataque de alguien o hacia una persona cercana.
  • Asco: se manifiesta cuando algo no es de nuestro agrado. Está en relación con aquello que no queremos en nuestra vida y queremos apartarlo.
  • Miedo: es el sistema natural de alarma que posee el ser humano. Surge cuando percibimos un peligro y percibimos que no poseemos las capacidades o estrategias para hacerle frente.
  • Sorpresa: tiene lugar cuando vivimos algo que no esperábamos, tanto positivo como negativo.

emociones

Sistemas de Respuesta

Ante una determinada emoción siempre encontramos que ésta se va a manifestar mediante los tres sistemas de respuestas. Éstos son:

  • Fisiológico: los cambios fisiológicos que se producen en nuestro cuerpo. Palpitaciones, mareos, dolor de cabeza, tensión muscular, sudoración etc. Surgen de manera involuntaria, queramos o no.
  • Cognitivo: Relacionado con nuestro estilo de pensamientos.  Como recibimos la emoción y el impacto que provoca. Es, por tanto, la vivencia subjetiva de la emoción.

Nos ayuda a poner nombre a lo que sentimos y, para que esto ocurra es fundamental tener una buena educación emocional que nos ayude a identificar lo que sentimos y ponerle nombre, para que así podamos gestionar las emociones de la mejor forma.

  • Conductual: las conductas que ponemos en marcha en base a las emociones que sentimos. Aquí están, por ejemplo, el tono de voz, la expresión facial, huir, escapar….

Nos da información muy valiosa acerca de cómo se sienten las otras personas y mejorar así las relaciones sociales. Si vemos que alguien está llorando, sabemos que puede necesitar nuestra ayuda o si alguien está enfadado, es mejor darle tiempo para que se le pase.

Nunca guardes tus lágrimas, los sentimientos reprimidos oxidan la vida. Danns Vega


En Lua Psicología te acompañamos en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Nos adaptamos a tus necesidades ofreciéndote tratamientos de calidad para que consigas bienestar emocional y mejores tu calidad de vida en el menor tiempo posible. Contacta con nosotros y encontraremos la mejor manera de ayudarte. Contacta con nosotros y encontraremos la mejor manera de ayudarte.

14 respuestas a «¿Qué son las emociones?»

    1. Hola Iván, no sé muy bien a que te refieres, pero desde luego que para canalizar nuestras emociones, hay primero que conectar con ellas, identificarlas y, por supuesto, esto se hace desde el ser. Un saludo.

  1. MUY BUENA DESCRIPCIÓN!…TERMINOLOGÍA DIGERIBLE, EJEMPLOS SENCILLOS PERO APROPIADOS, A DOC….EN TÉRMINOS GENERALES, MUCHAS GRACIAS POR EL APORTE

  2. Hola tengo dolor de cabeza desde hace muchos años y el último neurólogo que visite me dijo que tengo que ir a un psicólogo de emociones para que me trate,pueden ser mis dololers de cabeza de las emociones,gracias

    1. Hola Benardi, en muchas ocasiones la no expresión de emociones y una no adecuada regulación emocional puede conllevar problemas psicosomáticos como dolores de cabeza. Sería recomendable que acudieras a un psicólogo para que aprendas a gestionar tus emociones. Cualquier cosa que necesites, me dices. Un saludo.

  3. Gracias por la información.
    Este post me ha ayudado a diferenciar entre emociones positivas y negativas, así como a saber en qué momentos puedo llegar a experimentar cada una.

    Lo que me resulta más complicado es saber manejarme con ellas, es decir, saber cómo reaccionar, cómo tener más inteligencia emocional. Es por este motivo por lo que he buscado cómo gestionar las emociones y en Refugio del Alma, he encontrado este artículo en el que indican que las emociones se pueden gestionar, tanto si son positivas como negativas, y existen algunas técnicas como es el caso de la respiración, que nos permiten a controlar aquellas circunstancias que se escapan de nuestro entendimiento por las sensaciones que nos producen: https://refugiodelalma.com/trucos-gestionar-las-emociones-no-morir-intento.html

    ¡Espero que os sirva de ayuda!
    Seguiré leyendo porque gracias a este blog he podido poner nombre a todo lo que siento.

    1. Hola África, gracias por tu comentario. En este blog también tenemos un artículo relacionado con la gestión emocional, así como otros relacionados, te invito a leerlos. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba