El diálogo interno y la autocompasión como estrategia para hacer frente a la autocrítica.
Nuestro diálogo interno nos acompaña casi las 24h del día. Diciéndonos lo que tenemos o no tenemos que hacer, culpabilizándonos por tal cosa, ridiculizándonos por tal otra…
Parece que siempre está preparado para lanzarnos mensajes negativos y esto poco a poco va dejando huella en nuestra autoestima.
Este vídeo de Charlie Heriot-Maitland, psicólogo del King’s College London, nos lo pusieron durante el Curso de Cultivo de la Compasión de Nirakara y me pareció muy ilustrativo para explicar como nos condiciona nuestro diálogo interno en nuestro día a día.
La traducción y los subtítulos son de Gonzalo Brito, mi instructor en este curso de Compasión.
Estas voces internas acaban determinando la manera en la que percibimos la realidad y como actuamos frente a ella.
Nos identificamos totalmente con ellas, no las cuestionamos, creemos que somos todo lo que nos dicen las voces.
Las voces internas no son más que meros pensamientos que emergen de forma automática en nuestra mente.
Todos nosotros contamos con una estrategia muy poderosa para hacer frente a la autocrítica y a esas voces internas y es la autocompasión.
La autocompasión es un regalo que todos tenemos, sólo tenemos que conectar con ella, con nuestro interior y nos ayudará a hacer frente a las distintas dificultades que se nos presenten en la vida.
¿Hay algo mejor que darse amor, compasión y cariño a uno mismo?
La autocompasión contribuye al bienestar emocional, ya que al reconocer que estás pasando por un momento difícil, lo aceptas y te brindas el apoyo y el cuidado necesario. Así conseguirás evitar conductas negativas como el miedo, la negatividad…
Con la autocompasión la autocrítica negativa se convierte en un sentimiento de aceptación tranquila.
Otra de los puntos fuertes del vídeo es que nos habla de los tres sistemas de regulación emocional que todos tenemos:
- Sistema de amenaza: se activa cuando detectamos algún peligro o amenaza.
- Sistema de búsqueda de recursos: regula las emociones y las motivaciones que tienen que ver con la búsqueda de recursos del entorno (comida, sexo, relaciones, etc.) para nosotros y para los que nos importan.
- Sistema de calma y afiliación: Implica la aparición de emociones agradables y se activa cuando estamos con personas con las que nos sentimos vinculados emocionalmente.
Estos tres sistemas están interconectados entre sí.
«Ser hermoso significa ser tú mismo. No necesitas ser aceptado por otros. Necesitas aceptarte a ti mismo». Thich Nhat Hanh.