La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es un tipo de terapia que cuenta con una eficacia científicamente probada en diferentes tipos de problemas y tratamientos.
Como bien dice su nombre, aborda las problemáticas de las personas desde la relación entre los pensamientos, emociones y conductas.
Estamos ante una vertiente más medible y objetiva, como son las conductas y otra más subjetiva que forma parte de los estados de conciencia, los pensamientos.
¿Características de la Terapia Cognitivo-Conductual?
Las características principales son las siguientes:
- Su objetivo es dotar a la persona de las habilidades o estrategias necesarias para que la persona supere el problema. Fomentando su autonomía.
- Se centra en el sujeto, sus características y habilidades.
- Da importancia al presente de la persona, evaluando la historia personal de cada uno para ver como ha podido influir en la aparición del problema.
- La persona aprende a identificar y cambiar los patrones de pensamiento que influyen en el comportamiento.
- Imprescindible al papel activo del paciente.
- La terapia se engloba dentro del diálogo socrático (a lo largo de la terapia la persona recibe feedback del terapeuta tantos de sus pensamientos disfuncionales, como de las consecuencias que éstos tienen para él).
- El terapeuta plantea preguntas al paciente para que sea él quien se replantee la situación y profundice en sus pensamientos.
- El psicólogo interviene activamente.
- Es una intervención de breve a media duración.
¿Cómo se trabaja desde esta perspectiva?
Desde la perspectiva cognitivo-conductual el proceso que se hace cuando alguien acude a terapia es el siguiente:
- Evaluación: recabamos toda la información necesaria de las distintas áreas de la vida de cada persona, recogiendo el motivo de consulta para comprender bien su situación
- Devolución de la información: una vez que hemos recogido toda la información y la hemos trabajado, confirmamos haber entendido las necesidades de la persona que acude a nuestro centro y planteamos los objetivos y las técnicas que vamos a utilizar en el tratamiento.
- Intervención: proceso en el que ponemos en marcha las técnicas y estrategias para conseguir aumentar tu bienestar y mejorar tu calidad de vida.
- Prevención de Recaídas y seguimiento: se realiza un plan de acción ante posibles recaídas. Una vez que la terapia ha finalizado, hay un seguimiento de la persona para ver su evolución.
Técnicas que utiliza la TCC
Las técnicas que utiliza este tipo de terapia son:
- Operantes: Su objetivo es la modificación de la conducta de la persona.
- Exposición: el objetivo es que la persona vaya aproximándose sucesivamente al estímulo temido. Puede ser en vivo, en imaginación…
- Relajación y Desenbilización Sistemática: destinadas a reducir la activación psicofisiológica de la persona.
- Cognitivas: pretenden modificar el pensamiento y la interpretación que hacemos de las distintas situaciones. Algunas son: reestructuración cognitiva, distracción…
- Habilidades sociales
- Afrontamiento: como el entrenamiento en autoinstrucciones, solución de problemas…
Si quieres saber un poco más de lo qué es la Terapia Cognitivo-Conductual te recomendados este vídeo.
Lo que nos perturba no son los hechos, sino lo que pensamos sobre ellos. Epicteto.