¿Estás pensando en acudir a un psicólogo?

A continuación os respondemos a las preguntas más frecuentes que se plantean a la hora de acudir a un psicólogo.

¿Cuándo acudir al psicólogo?

Cuando una persona se siente bloqueada porque un problema le desborda y ha intentado poner en marcha sus propias soluciones y no han dado resultado. Los problemas pueden presentarse de diferentes formas (dificultad para relacionarse, problema de autoestima, inseguridad, bajo estado de ánimo…).

No es necesario presentar un trastorno mental grave, de hecho, muchas de las personas acuden para recibir apoyo y orientación respecto a alguna situación vital a la que no sabe como enfrentarse. También la psicoterapia puede estar orientada al crecimiento y desarrollo personal. Es normal que un primer momento nos asuste acudir a terapia, es algo desconocido donde voy a mostrar mis debilidades, inseguridades y problemas. El primer paso para solucionar un problema es reconocerlo y, a partir de ahí, ver las posibles soluciones para el cambio. Continuar leyendo «¿Estás pensando en acudir a un psicólogo?»

La resiliencia o el arte de rehacerse

resiliencia

A menudo nos preguntamos qué es la resiliencia o si soy una persona resiliente. Todas las personas pasamos por infinidad de situaciones laborales, personales, sociales etc a las que tenemos que hacer frente, muchas veces creemos no poseer la capacidad y las estrategias necesarias para poder salir de ellas.

Así que podemos definir la resiliencia como la capacidad que tenemos para hacer frente a las adversidades, recuperarnos de las mismas y salir fortalecido. Por tanto, ante una situación de crisis, unos sobreviven y otros sucumben, en función de su capacidad de resiliencia.

Viktor Frankl en su libro «El hombre en busca del sentido», es una obra maestra para entender el concepto de resiliencia, después de haber sobrevivido a los campos de concentración nazis de 1942 a 1945.

Continuar leyendo «La resiliencia o el arte de rehacerse»

Asertividad I: un primer acercamiento

Cada vez más oímos la palabra asertividad en nuestro día a día, pero, sin embargo, hay a muchas personas que les sigue sonando a chino o confunden su significado. Por ello, este post va dirigido a saber un poco más sobre la asertividad: qué es, estilos de comunicación, derechos asertivos etc.

¿Qué es Asertividad?

Asertividad o el comportamiento asertivo es aquel que implica la expresión directa de los propios sentimientos, necesidades, derechos legítimos u opiniones, sin amenazar o castigar a los demás y sin violar los derechos de esas personas. Continuar leyendo «Asertividad I: un primer acercamiento»

Diez pasos para conseguir lo que te propones

A lo largo de nuestra vida y en nuestro día a día, nos marcamos distintos objetivos, unos más importantes, otros menos, muchos los conseguimos, pero otros tantos se nos quedan por el camino.

Estos últimos provocan grandes dosis de frustración, insatisfacción y el correspondiente machaque personal, dando rienda suelta al “diablillo” que llevamos dentro.

En este post vamos a hablar sobre los 10 pasos que tenemos que tener en cuenta en el camino hacia nuestros logros u objetivos para conseguir lo que te propones. Continuar leyendo «Diez pasos para conseguir lo que te propones»

¡Dale un descanso a tu cerebro!

El Mindfulness y meditación como herramientas para darle un descanso a nuestro cerebro.

La mayoría de nosotros en muchos momentos desearíamos tener un botón de OFF en nuestras cabezas y que por un momento dejara de atormentarnos con pensamientos de todo tipo, impidiendo centrar nuestra atención en las cosas realmente importantes y en lo que queremos.

Es posible adquirir un estado de consciencia natural y serena, que nos permite liberarnos de la influencia de esos pensamientos.

Mindfulness y Meditación

La práctica que nos facilita esta liberación es el Mindfulness.

Mindfulness (atención plena) es una práctica de meditación budista que cuenta con más de dos milenios de existencia.

El proceso psicológico básico en el que se fundamenta es la atención.

Como proceso psicológico básico, la atención es universal y tiene que ver con la naturaleza de la psique humana antes que con determinadas ideologías o religiones, motivo por el cual todas las personas pueden practicar mindfulness. Continuar leyendo «¡Dale un descanso a tu cerebro!»

Autoestima: “Me quiero”

reconocimiento

¿QUÉ ES?

La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos, de las capacidades, cualidades, forma de sentir , de pensar y de actuar. Se diferencia del autoconcepto en que éste es “lo que soy”, nuestras características (personales, sociales, físicas, intelectuales…) sin esa valoración, es decir, tiene un carácter descriptivo.

Esta valoración que hacemos acerca de nuestras características, las hacemos en base a las experiencias y situaciones y las sensaciones derivadas de ellas que hemos ido experimentando e incorporando a lo largo de la vida. Esto es lo que determina que nos sintamos guapos o feos, listos o tontos….

La realización de nuestro potencial y de los logros que consigamos en nuestra vida, dependen, en gran parte de esta valoración, es decir, de nuestra autoestima, de como nos veamos a nosotros mismos.

De esta forma, las personas que se sienten bien y a gusto consigo mismas, con una buena autoestima, son más capaces de enfrentarse a las diferentes situaciones que les va planteado la vida.

Por tanto, aquellas personas con una baja autoestima tenderán a poner en duda sus capacidades y les llevará a autolimitarse y fracasar. Continuar leyendo «Autoestima: “Me quiero”»

El autocontrol y el semáforo: una técnica para controlar el enfado y la ira

Muchos de nosotros pasamos más tiempo del que quisiéramos enfadados, aunque sean sólo explosiones cortas de un grito o dos, pero reiteradas. Costándonos llegar a un cierto grado de autocontrol.

El enfado se manifiesta en todos los ámbitos de nuestra vida y con cualquier persona o situación.

Puede estar causado por sucesos externos e internos, nos enfadamos en el trabajo, con nuestros hijos, nuestra familia, amigos, con el tiempo, el tráfico, la vida…

El enfado es un estado emocional que varía en intensidad desde una irritación leve hasta una furia e ira intensas.

Como otras emociones, viene acompañado de cambios psicológicos y biológicos de tal forma que cuando nos enfadamos nuestra frecuencia cardíaca y presión arterial aumentan. Lo mismo sucede con nuestro nivel de hormonas, la adrenalina y noradrenalina. Continuar leyendo «El autocontrol y el semáforo: una técnica para controlar el enfado y la ira»

Volver arriba