¿Qué es el estrés y cómo afecta a mi vida?

estrés

A lo largo de nuestro día a día, llevamos a cabo gran cantidad de tareas laborales, domésticas, de ocio… Muchas veces nos sentimos sobrepasados por ellas, generándonos esa sensación de estrés.

Nos encontramos bombardeados por la gran cantidad de estimulación que nos viene del exterior, sobre todo a través de la tecnología, que parece que no nos permite «desconectar» en ningún momento.

También influye en la generación del estrés la autoexigencia que tenemos con nosotros mismos de tener que hacer de todo, trabajar, hacer ejercicio, meditar, hacer yoga, estar con los amigos, la familia etc.

Evidentemente es complicado llegar a todo y el intentar llegar, nos puede generar un aumento del nivel de estrés.

Pero,  ¿sabemos realmente qué es el estrés? En el post de hoy vamos a profundizar en el concepto del estrés, los tipos, las fases, síntomas, consecuencias… y, así tener una visión completa y clara, para hablar en las siguientes entradas del blog del manejo del estrés. Continuar leyendo «¿Qué es el estrés y cómo afecta a mi vida?»

7 Consejos para gestionar las emociones

gestionar las emociones

¿Cómo puedo gestionar las emociones de una forma eficaz?

Ya hemos hablado de la importancia en otras entradas del blog de las emociones y del papel que juegan en nuestro día a día.

En muchas ocasiones nos vemos sobrepasados por las distintas emociones que sentimos, culpa, rabia, tristeza, ira…  por ello, en el post de hoy, os doy unos consejos para gestionar las emociones.

Las emociones son reacciones de nuestro cuerpo ante un estímulo, es decir, son automáticas.

Por tanto, no podemos controlar nuestras emociones.  El término control, implica poder influir en algo o alguien y, en la mayoría de las ocasiones, nos lleva a error, ya que prácticamente la mayoría de las cosas de nuestra vida no las podemos controlar, lo que nos lleva a frustrarnos y meternos en batallas imposibles que nos generan mucho malestar físico y mental.

Es por ello que no utilizamos el término «control de la emociones», sino «regulación o manejo de las emociones».

Cuando nos sentimos sobrepasados por las emociones, es debido a la intensidad de las mismas y es ahí donde podemos trabajar, en la regulación de la intensidad de las emociones.

No se trata, por tanto, de eliminar el malestar generado por la emoción, sino saber manejar dicha emoción para que no sea tan intensa y duradera. Continuar leyendo «7 Consejos para gestionar las emociones»

¿Cómo puedo manejar la ansiedad?

ansiedad

Seguro que a ti o a alguien que conoces os ha invadido la ansiedad de una forma u otra, en forma de sudoración o temblor en una entrevista de trabajo o en forma de taquicardia ante una preocupación del futuro.

Es normal, la ansiedad es universal, es algo que prácticamente todas las personas sufrimos o hemos sufrido a lo largo de nuestra vida.

Los problemas de ansiedad se han convertido en la gran epidemia silenciosa del siglo XXI.

Tanto niños, adolescentes y adultos presentan síntomatología ansiosa como nunca antes se había producido, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 1 de cada 10 personas presentan estos síntomas.

Somos el país con mayor consumo de ansiolíticos.

Ante estos datos, os quiero hablar sobre qué es, cómo se manifiesta y te voy a dar unos consejos para saber manejarla de la manera más adecuada.

Es fundamental saber qué es, su sintomatología etcétera ya que en muchas ocasiones desconocemos esa información y al tenerla nos ayuda para manejarla de la manera más adecuada.

Leer más

¿Cómo superar la tristeza?

tristeza

Quizá desde hace un tiempo, te sientes triste, abatido, desmotivado…como si la tristeza hubiera invadido todas las parcelas de tu vida.

Piensas en cómo has llegado hasta aquí y no sabes muy bien qué es lo que te pasa, has disminuido o abandonado tus actividades, tus relaciones sociales etcétera.

Más de un 20% de personas sienten una tristeza que no saben explicar.

En el post de voy vamos a hablarte sobre la tristeza y vamos a darte unas pautas para poder superarla.

¿Qué es la tristeza?

Es una de las 6 emociones básicas descritas por el psicólogo Paul Ekman.

Normalmente la tristeza aparece como respuesta ante una pérdida, ya sea la muerte de un ser querido, una ruptura de pareja…

Todos nosotros nos hemos sentido tristes en muchas ocasiones a lo largo de nuestra vida. Es, por tanto, universal.

Sabemos que como todas las emociones cumplen una función para el ser humano y, aunque en la mayoría de las ocasiones no queremos estar tristes, la tristeza, también cumple una función.  Continuar leyendo «¿Cómo superar la tristeza?»

¿Qué son las emociones?

emociones

Continuamente estamos hablando en nuestro día a día de las emociones, pero, ¿sabemos realmente qué son las emociones?

En este artículo queremos hablaros acerca de qué son las emociones ya que es fundamental tener la información necesaria para poder gestionar y regularlas de la mejor manera posible.

¿Qué son las emociones?

Son las respuestas que elaboramos gracias a nuestro cerebro.  Éste no da información de las distintas situaciones. Nos ayudan a interpretar el mundo que nos rodea.

Por lo tanto, podemos definirlo como un estado complejo del organismo  que se caracteriza por un conjunto de respuestas psicofisiológicas cognitivas y conductuales, que predisponen a una respuesta organizada.

Se generan como respuesta a un acontecimiento externo o interno. Continuar leyendo «¿Qué son las emociones?»

La Aceptación: la base del cambio y crecimiento personal

aceptación

La aceptación y su potencial para el cambio, para poder avanzar y para conseguir un crecimiento personal necesario.

El papel de la aceptación en la necesidad de control

Estamos acostumbrados a luchar contra lo que nos hace sufrir, no queremos pasarlo mal ni sentirnos mal, no queremos tener miedo, ni sentir ansiedad… Por ello, empezamos un camino de batallas contra aquellas situaciones que nos generan emociones negativas.

En la mayoría de los casos, estas batallas nos desgastan tanto física como mentalmente y no conseguimos alcanzar el objetivo de no sufrir.

La raíz de estas batallas está en la tendencia que tenemos las personas de querer controlar todo y de querer que las cosas sean como nosotros queremos.

Sin embargo, la mayoría de las situaciones o circunstancias que nos pasan en nuestro día a día no dependen de nosotros y no tenemos control sobre ellas.

Nos centramos en lo que no podemos controlar, con todo el desgaste que esto conlleva, en lugar de centrar nuestra atención en lo que si podemos manejar y depende de nosotros. Continuar leyendo «La Aceptación: la base del cambio y crecimiento personal»

¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual?

terapia cognitivo-conductual

La Terapia Cognitivo-Conductual  (TCC) es un tipo de terapia que cuenta con una eficacia científicamente probada en diferentes tipos de problemas y tratamientos.

Como bien dice su nombre, aborda las problemáticas de las personas desde la relación entre los pensamientos, emociones conductas.

Estamos ante una vertiente más medible y objetiva, como son las conductas y otra más subjetiva que forma parte de los estados de conciencia, los pensamientos. Continuar leyendo «¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual?»

Las Terapias de Tercera Generación

terapias de tercera generación

Las terapias de tercera generación son un tipo de terapia psicológica dentro de las llamadas Terapias Conductuales.

Este tipo de terapias, además de trabajar los síntomas en base a las conductas y las cogniciones, lo hace prestando atención al sufrimiento emocional y a la relación que mantiene la persona con el problema y con el ambiente que le rodea. Es decir, hay un enfoque más global y mas centrado en la persona.

Este tipo de terapias se han creado para cubrir las deficiencias o limitaciones que tenían sus antecesoras. Continuar leyendo «Las Terapias de Tercera Generación»

Vivir conforme a tus valores: aprendiendo a vivir

valores

¿Vives conforme a tus valores?

Piensa cuántas veces te has hecho esta pregunta. Pocas veces, ninguna… prácticamente la mayoría de nosotros hasta que no nos pasa algún acontecimiento o situación que nos haga parar, nos dejamos llevar por el ritmo frenético de nuestro día a día sin realmente pararnos a pensar, ¿vivo la vida que quiero? ¿Vivo conforme a mis valores? Continuar leyendo «Vivir conforme a tus valores: aprendiendo a vivir»

El Diálogo interno y la Autocompasión

autocompasión

El diálogo interno y la autocompasión como estrategia para hacer frente a la autocrítica.

Nuestro diálogo interno nos acompaña casi las 24h del día. Diciéndonos lo que tenemos o no tenemos que hacer, culpabilizándonos por tal cosa, ridiculizándonos por tal otra…

Parece que siempre está preparado para lanzarnos mensajes negativos y esto poco a poco va dejando huella en nuestra autoestima. Continuar leyendo «El Diálogo interno y la Autocompasión»

Volver arriba