Estrés laboral: qué es, síntomas, causas y consecuencias

El estrés laboral es un tipo de estrés que se da en el ámbito laboral y puede provocar saturación y/o colapso físico y mental en el trabajador que lo padece, afectando al resto de ámbitos de su vida.

Un estudio reciente llevado a cabo por Sanitas dice que los españoles  realizamos más de 519.200 búsquedas en Google relacionadas con el estrés.

Según una Encuesta Europea de condiciones de trabajo del año 2015 nos dice que 4 de cada 10 españoles creen que el trabajo afecta de forma negativa a su salud.

Las demandas y la presión en el entorno laboral cada vez son mayores, largas jornadas de trabajo, la dificultad para conciliar la vida laboral y familiar, la incertidumbre por el puesto de trabajo etc. Todo esto es un buen caldo de cultivo para que el estrés vaya en aumento, siendo fundamental su prevención y su tratamiento para manejarlo de la forma más adecuada.

Fijaros  el 87% de los jefes no valora el trabajo bien hecho y el 80 de los directivos destacan los errores más que los aciertos.

Estos datos son del Índice de Reconocimiento en España, elaborado por Amstel, con el objetivo de provocar un cambio de mentalidad e impulsar un nuevo movimiento: la cultura del reconocimiento.

En él, ha participado el psicólogo Miguel Ángel Rizaldos, que nos dice "Tenemos un sesgo negativo de cinco contra uno. Esto significa que para contrarrestar la valoración de una cosa negativa, necesitamos cinco positivas". A su vez, Luis Castellanos,  experto en lenguaje positivo dice "el lenguaje negativo ralentiza las tareas, quita tiempo de respuesta y resta energía".

8 de cada 10 españoles no se siente valorado en el trabajo

Definíamos en artículos anteriores el estrés como el proceso de activación fisiológica que se activa cuando hacemos una valoración entre la demanda del exterior y los recursos que tenemos para hacerle frente.

Si esta valoración es negativa, es decir, la demanda supera a los recursos que disponemos, aparecerá el estrés.

Si ajustamos esta definición al estrés laboral, aparece cuando el trabajador valora que no posee los recursos necesarios para hacer frente a la demanda laboral o que sus recursos se ven superados. 

Causas del Estrés Laboral

Las causas del estrés laboral están englobadas dentro de una elevada presión en el entorno laboral y son las siguientes:

  • Alto grado de responsabilidad
  • Excesiva carga de tareas
  • Conocimientos sobre las tareas
  • Tipo de tareas (monótonas, aburridas....)
  • Relaciones laborales insatisfactorias (pudiendo llegar al acoso laboral o mobbing)
  • Condiciones laborales inadecuadas (luz, temperatura, lugar de trabajo...)
  • Promoción y desarrollo profesional pobre
  • Remuneración económica
  • Falta de reconocimiento
  • Jornada laboral larga con más horas de las estipuladas o con horarios difíciles
  • Ambigüedad de rol
  • Mala planificación de tareas o/y horarios

 

Es importante señalar que las causas del estrés laboral pueden variar de una persona a otra. Por ejemplo, un alto grado de responsabilidad para algunos puede ser fuente de motivación y de mayor rendimiento (por lo menos a corto plazo).

Síntomas del Estrés Laboral

Cuando sufrimos estrés laboral los síntomas más evidentes son en nuestro comportamiento y en nuestro estado de ánimo.

Podemos sospechar que sufrimos estrés laboral si tenemos algunos de los siguientes síntomas:

Emocionales

  • Apatía
  • Tristeza
  • Desmotivación
  • Irritabilidad
  • Inseguridad
  • Mal humor
  • Dificultad para concentrarte y tomar decisiones
  • Olvidos
  • Impaciencia

Psicosomáticos

  • Fatiga
  • Problemas intestinales y/o estomacales
  • Sudoración excesiva
  • Hiperventilacion
  • Alteración del sueño
  • Dolor de cabeza
  • Mareos y náuseas
  • Taquicardia
  • Tensión muscular y contracturas

Conductuales

  • Abuso de sustancias (café, alcohol, tabaco y otras sustancias)
  • Aumento de conductas violentas
  • Problemas en las relaciones humanas tanto dentro como fuera del trabajo
  • Aumento de conductas violentas
  • Ausentismo laboral
  • Alimentación insana e irregular

estrés laboral

Consecuencias del Estrés Laboral

Cuando mostramos una respuesta eficaz frente al estrés estaremos en el buen camino, llevando a cabo una adaptación exitosa.

Pero esto no siempre es así, y aparecen una serie de consecuencias.

Estas consecuencias pueden afectar al propio trabajador (a nivel emocional y físico, estando ambas relacionadas), que ve que no solo la parcela del trabajo se ve afectada, sino que normalmente el resto de parcelas de su vida también sufren consecuencias. 

También la propia organización sufre sus consecuencias.

Las consecuencias pueden ser a corto, medio y largo plazo y dependen también de cada persona, de cual es su respuesta frente al estrés, del tipo de de estímulo etc.

A continuación os detallamos las más características:

Para el Trabajador

Nivel Emocional

  • Insomnio
  • Dificultad para concentrase
  • Incapacidad para tomar decisiones
  • Bloqueos mentales
  • Irritabilidad
  • Labilidad emocional
  • Olvidos
  • Dificultad para mantener la atención
  • Preocupación excesiva

Nivel Físico

  • Enfermedades cardiovasculares: hipertensión, arritmias...
  • Enfermedades dermatológicas: dermatitis, alopecia...
  • Problemas estomacales: úlceras, diarrea, estreñimiento...
  • Lesiones musculares: contracturas, dolores crónicos...
  • Dolores de cabeza, cefaleas tensionales

 

Si estos síntomas se mantienen en el tiempo, pueden dar lugar a trastornos psicológicos, relacionados con la ansiedad, estado de ánimo, adicciones, problemas de alimentación etc.

Para la Empresa

  • Aumento del absentismo
  • Mayor número de bajas laborales
  • Menor rendimiento del empleado
  • Menor productividad
  • Deterioro en las relaciones laborales
  • Aumento probabilidad de accidentes laborales
  • Aumento de quejas de los clientes
  • Mayor supervisión del personal

 

Los efectos del estrés laboral no solo afectan al trabajador, también a la gente que le rodea y a la empresa.

estrés laboral

Síndrome del Burnout o Síndrome del Trabajador Quemado

En muchas ocasiones cuando el estrés laboral se cronifica, da lugar al estrés crónico.

El Síndrome del Burnout se caracteriza por un agotamiento físico y mental.

El trabajador muestra cambios de comportamiento, desmotivación y actitud con respecto a los demás, siendo estos los síntomas más evidentes y claves para su identificación.

Los síntomas suelen ser los mismos que en el estrés laboral pero con una intensidad mayor.

Suele aparecer en profesiones que están relacionadas con el cuidado y atención de personas (personal sanitario, docentes...).

Tú eliges hacia dónde y tú decides hasta cuándo porque tu camino es un asunto exclusivamente tuyo. J.Bucay


En Lua Psicología te acompañamos en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Nos adaptamos a tus necesidades ofreciéndote tratamientos de calidad para que consigas bienestar emocional y mejores tu calidad de vida en el menor tiempo posible. Contacta con nosotros y encontraremos la mejor manera de ayudarte. Contacta con nosotros y encontraremos la mejor manera de ayudarte.

26 respuestas a «Estrés laboral: qué es, síntomas, causas y consecuencias»

  1. Gracias por compartir e informar acerca de este tema. Me siento totalmente identificada con la poca valoración de mi rol en la empresa donde estoy trabajando. Eso sumado a la constante y punzante exigencia me llevo a tener constantes dolores de cabeza y raptos de enojo y furia contra mis jefes. Además me fui aislando de mis compañeros dejando de compartir almuerzos con ellos. Hoy estoy de baja en principio por 15 dias. Me faltan estímulos y concentración. MI médico de cabecera me recetó ansioliticos y Terapia. Excelente tu informe! Saludos

    1. Hola Inés

      Me alegra de que te haya gustado y servido el artículo. Es cierto que cuando llega un momento que los síntomas nos impiden desarrollar mi actividad laboral o interfieren en mi día a día, es momento de parar y trabajar en ello. ¡Ánimo! Un abrazo.

    1. Hola

      Me alegro de que te haya gustado y resultado útil el artículo. Lo primero es saber y conocer cuáles son los estresores que están presentes en tu caso y sintomatología propia del estrés que estás experimentando. A partir de ahí, se establecen unos objetivos y se enseñan herramientas para manejar el estrés. Cada persona y cada caso es único, por ello es importante ajustar el tratamiento a las necesidades de cada persona. Cualquier cosa que necesites, no dudes en contactar conmigo. Un saludo.

  2. Interesante artículo. Aveces solo queremos darlo el todo por todo sin pensar en las consecuencias que esto trae con sigo. Que hasta nos olvidamos de nosotros mismos y el daño que nos causa tanto mental como emotivo.

  3. Buenas noches. Estoy buscando información acerca del estrés para saber como ayudar a mi hrna la veo muy cansada hoy vino llorando del trabajo y quiero ayudarla no me gusta verla así la verdad q si pudiera ayudarla económicamente y que deje su trabajo lo haría pero no puedo necesita ayuda tiene dos hijas y todos los dias vienen llorando no me gusta q mis sobrina la vean a su mama asi que puedo hacer?

    1. Hola Mariela, entiendo que ver así a tu hermana no te guste y que lo estés pasando mal. Lo más recomendable es que tu hermana acude a un psicólogo para que le enseñe a manejar el estrés de forma adecuada. Si queréis concertar cita para una primera sesión (presencial u online) no dudes en volver a contactar conmigo. Un saludo.

  4. Me siento muy aliviada de ver inteligentemente todo lo que me está sucediendo,la elevada presión, miedos a figuras de autoridad la sensación que te llaman al cuarto de RRHH y te disparan sin defensa. He entrado en colapso parálisis facial y calambres musculares. La empresa cada uno de los responsables solo se preocupa por defender su actuaciones en el caso
    Necesito ayuda
    Gracias

    1. Hola María, como bien dices, el primer paso es darte cuenta de lo que te está pasando y en tu caso lo tienes identificado. El estrés tiene consecuencias psicosomáticas como las que comentas (parálisis fácil, calambres…). Te recomiendo iniciar terapia para que puedas aprender a manejar estas situaciones y conseguir una reducción y/o desaparición de los síntomas. Para concertar cita para una primera sesión ya sea presencial u online, no dudes en contactar conmigo nuevamente. Un saludo.

  5. Yo quiero fingir que me pasó un accidente,pero si no trabajo no me pagan…soy empleada domestica en varias casas y trabajo de lunes a lunes…ninguno de mis patrones me da un maldito día de franco, en un día puedo hacer hasta tres casas,y llegar a las 21 hs a mi casa…agotada mentalmente y mi hija de 11 años pretende que la escuche y ni para eso me dan ganas,ni para escuchar una palabra….quiero desaparecer,no era así yo,hace pocos meses noté que cambié, es horrible sentirse así…

    1. Hola Lucrecia, entiendo la situación por la que estás pasando, muchas horas de trabajo, poco dinero, poco tiempo para ti y para tu familia…es una situación complicada desde luego. Quizá sea positivo intentar buscar otras opciones laborales con el fin de mejorar tu calidad de vida. Lo más importante es uno mismo, su autocuidado físico y mental. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba