Cultivando la gratitud

gratitud

Cuando incluimos la gratitud en nuestra forma de vivir, cambiará nuestra forma de ver la vida.

Solemos pasarnos la mayor parte del tiempo fijándonos en lo que no tenemos y prestando poca atención a lo que si tenemos.

Sin embargo, la atención se puede entrenar, si conseguimos prestar atención a lo positivo que tenemos en nuestra vida, aumentaremos nuestro bienestar.

Reconocer lo que hay bueno en tu vida, te proporcionará paz y será la esencia de tu felicidad.

Continuar leyendo «Cultivando la gratitud»

No llego a todo: aprendiendo a ser feliz

no llego a todo

Cuantos de nosotros pensamos cada día esto, ¿verdad? Largas jornadas laborales, labores domésticas, cuidado de los hijos, colegio, actividades extraescolares, ocio, quedar con amigos, leer, ver tal serie… Y, al final, la sensación que queda es «no llego a todo», estar agotado física y mentalmente y además, no disfrutar de las cosas porque vas acelerado pensando en la siguiente «cosa de la lista»  que tienes que hacer.

Hay una cosa que está clara, no es posible llegar a todo.

Continuar leyendo «No llego a todo: aprendiendo a ser feliz»

Claves para prevenir y manejar el estrés laboral

prevenir y manejar el estrés

Vamos a comenzar aportando unos datos estadísticos que ponen de manifiesto el aumento y prevalencia del estrés laboral y lo fundamental que resulta prevenir y manejar el estrés laboral.

Según el Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.) el 59% de los trabajadores en España sufren estrés laboral. 

Según un estudio de CinfaSalud  en el año 2017 sobre “Percepción y hábitos de la población española en torno al estrés”, nos dice que 9 de cada 10 españoles de entre 18 y 65 años, ha sentido estrés en el último año y 4 de cada 10 lo han sufrido de manera frecuente o continuada. Siendo las mujeres las que perciben un mayor nivel de estrés, en comparación con los hombres. Continuar leyendo «Claves para prevenir y manejar el estrés laboral»

Estrés laboral: qué es, síntomas, causas y consecuencias

estrés laboral

El estrés laboral es un tipo de estrés que se da en el ámbito laboral y puede provocar saturación y/o colapso físico y mental en el trabajador que lo padece, afectando al resto de ámbitos de su vida.

Un estudio reciente llevado a cabo por Sanitas dice que los españoles  realizamos más de 519.200 búsquedas en Google relacionadas con el estrés.

Según una Encuesta Europea de condiciones de trabajo del año 2015 nos dice que 4 de cada 10 españoles creen que el trabajo afecta de forma negativa a su salud.

Las demandas y la presión en el entorno laboral cada vez son mayores, largas jornadas de trabajo, la dificultad para conciliar la vida laboral y familiar, la incertidumbre por el puesto de trabajo etc. Todo esto es un buen caldo de cultivo para que el estrés vaya en aumento, siendo fundamental su prevención y su tratamiento para manejarlo de la forma más adecuada.

Leer más

¿Cómo manejar el estrés sin que él nos maneje a nosotros?

manejar el estrés

 En el post anterior hablábamos de qué es el estrés, sus síntomas, sus causas, sus tipos, consecuencias y como nos afecta en nuestra vida. Hoy os quiero hablar de cómo podemos manejar el estrés sin que él nos maneje a nosotros.

Vamos a recordar primeramente, qué es el estrés. Lazarus y Folkman en 1989 lo definen como “El resultado de la relación entre el individuo y el entorno, evaluado por aquel como amenazante que desborda sus recursos y pone en peligro su bienestar”.

Por tanto, podemos decir que es una respuesta natural del organismo cuya función es adaptarlo a los cambios del medio ambiente.

Ya que es una reacción natural, normal y saludable, todos nos sentimos estresados en algún momento. Continuar leyendo «¿Cómo manejar el estrés sin que él nos maneje a nosotros?»

¿Qué es el estrés y cómo afecta a mi vida?

estrés

A lo largo de nuestro día a día, llevamos a cabo gran cantidad de tareas laborales, domésticas, de ocio… Muchas veces nos sentimos sobrepasados por ellas, generándonos esa sensación de estrés.

Nos encontramos bombardeados por la gran cantidad de estimulación que nos viene del exterior, sobre todo a través de la tecnología, que parece que no nos permite «desconectar» en ningún momento.

También influye en la generación del estrés la autoexigencia que tenemos con nosotros mismos de tener que hacer de todo, trabajar, hacer ejercicio, meditar, hacer yoga, estar con los amigos, la familia etc.

Evidentemente es complicado llegar a todo y el intentar llegar, nos puede generar un aumento del nivel de estrés.

Pero,  ¿sabemos realmente qué es el estrés? En el post de hoy vamos a profundizar en el concepto del estrés, los tipos, las fases, síntomas, consecuencias… y, así tener una visión completa y clara, para hablar en las siguientes entradas del blog del manejo del estrés. Continuar leyendo «¿Qué es el estrés y cómo afecta a mi vida?»

¿Cómo puedo manejar la ansiedad?

ansiedad

Seguro que a ti o a alguien que conoces os ha invadido la ansiedad de una forma u otra, en forma de sudoración o temblor en una entrevista de trabajo o en forma de taquicardia ante una preocupación del futuro.

Es normal, la ansiedad es universal, es algo que prácticamente todas las personas sufrimos o hemos sufrido a lo largo de nuestra vida.

Los problemas de ansiedad se han convertido en la gran epidemia silenciosa del siglo XXI.

Tanto niños, adolescentes y adultos presentan síntomatología ansiosa como nunca antes se había producido, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 1 de cada 10 personas presentan estos síntomas.

Somos el país con mayor consumo de ansiolíticos.

Ante estos datos, os quiero hablar sobre qué es, cómo se manifiesta y te voy a dar unos consejos para saber manejarla de la manera más adecuada.

Es fundamental saber qué es, su sintomatología etcétera ya que en muchas ocasiones desconocemos esa información y al tenerla nos ayuda para manejarla de la manera más adecuada.

Leer más

¡Dale un descanso a tu cerebro!

El Mindfulness y meditación como herramientas para darle un descanso a nuestro cerebro.

La mayoría de nosotros en muchos momentos desearíamos tener un botón de OFF en nuestras cabezas y que por un momento dejara de atormentarnos con pensamientos de todo tipo, impidiendo centrar nuestra atención en las cosas realmente importantes y en lo que queremos.

Es posible adquirir un estado de consciencia natural y serena, que nos permite liberarnos de la influencia de esos pensamientos.

Mindfulness y Meditación

La práctica que nos facilita esta liberación es el Mindfulness.

Mindfulness (atención plena) es una práctica de meditación budista que cuenta con más de dos milenios de existencia.

El proceso psicológico básico en el que se fundamenta es la atención.

Como proceso psicológico básico, la atención es universal y tiene que ver con la naturaleza de la psique humana antes que con determinadas ideologías o religiones, motivo por el cual todas las personas pueden practicar mindfulness. Continuar leyendo «¡Dale un descanso a tu cerebro!»

Volver arriba