Según el Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.) el 59% de los trabajadores en España sufren estrés laboral.
Según un estudio de CinfaSalud en el año 2017 sobre “Percepción y hábitos de la población española en torno al estrés”, nos dice que 9 de cada 10 españoles de entre 18 y 65 años, ha sentido estrés en el último año y 4 de cada 10 lo han sufrido de manera frecuente o continuada. Siendo las mujeres las que perciben un mayor nivel de estrés, en comparación con los hombres.
Como os decía en el post de la semana pasada, Amstel, ha elaborado el Índice de Reconocimiento en España, con el objetivo de provocar un cambio de mentalidad e impulsar un nuevo movimiento: la cultura del reconocimiento.
Hay que tener en cuenta que 8 de cada 10 españoles no se siente valorado en el trabajo, dato importante que nos indica que hay cosas que mejorar y tener en cuenta en la prevención y manejo del estrés.
¿Qué es el Estrés Laboral?
El estrés laboral es un tipo de estrés que se da en el ámbito laboral y que está aumentando en los últimos años debido a que las demandas y la presión en el entorno laboral cada vez son mayores, largas jornadas de trabajo, la dificultad para conciliar la vida laboral y familiar, la incertidumbre por el puesto de trabajo etc.
Tiene consecuencias emocionales y físicas en el trabajador, afectando al resto de parcelas de su vida (no sólo a la laboral) y la propia organización también sufre sus consecuencias (absentismo, menor rendimiento de los empleados, bajas laborales etc)
Prevenir y manejar el Estrés Laboral
Fijaros, como decíamos un poco más arriba, 8 de cada 10 españoles no se siente valorado en el trabajo.
En España parece que cuesta mucho reforzar, alabar y decir cosas buenas y positivas a los trabajadores y solo se les dicen los errores. Parece que así, «el jefe es más jefe» y cree que es la manera buena de trabajar y motivar a sus empleados.
Pero nada más lejos de la realidad, el psiquiatra del Hospital de Sainte-Anne en París, Patrick Légeron, afirma «lo que es bueno para las personas, es bueno para la empresa».
Muchas veces las empresas solamente se fijan en productividad, objetivos, resultados etc y se olvidan del cuidado de los trabajadores, cuando está demostrado que las empresas que cuidan de sus empleados, obtienen mejores resultados.
Esto nos lleva a poner el foco, en la creación de «empresas saludables», (en este caso concreto, relacionadas con el estrés), para promover la salud en el trabajo.
Empresas saludables
A continuación os mostramos, de forma resumida, cuales serían algunos de los componentes que debería tener una empresa saludable:
- La empresa debe promover el apoyo entre compañeros y con los superiores. Así como favorecer la conciliación, controlar la carga de trabajo, fomentar el reconocimiento etc.
- Lo que llaman liderazgo saludable: ser capaz de realizar una escucha activa, el manejo de las emociones y aprender a brindar apoyo al resto de trabajadores.
- La empresa debe enseñar a los trabajadores, a través de programas, talleres o cursos, la manera de gestionar su estrés.
La Oficina Internacional del Trabajo, ha elaborado un dossier para la Prevención del estrés en el trabajo: listas de puntos de comprobación.
Pautas para la Empresa
Las pautas para prevenir y manejar el estrés laboral en la propia organización son las siguientes:
- Carga de trabajo: ajustar y planificar bien los objetivos y el plazo. Cumplir la jornada laboral. Repartir de forma adecuada el trabajo entre los trabajadores.
- Autonomía del trabajador: permitir que sea el trabajador el que se organice y se implique en el proceso.
- Apoyo social: fomentar buenas relaciones entre los empleados y entre éstos y los superiores. Motivar a los empleados y reconocer el trabajo. Transmitir confianza a los trabajadores para trasladar cualquier demanda y sentirse escuchado.
- Ambiente físico: asegurar unas condiciones óptimas para desarrollar las tareas (luz, temperatura, equipamiento, ruidos…)
- Justicia y transparencia: remuneración adecuada y acorde con la tarea, asegurar que las tareas están bien definidas (claridad de rol), transparencia en los procesos de selección…
- Equiparar el trabajo al trabajador: asignar los trabajos en función de la experiencia y responsabilidad, así como de las habilidades psicológicas y físicas de los trabajadores.
- Promover y promocionar charlas, talleres y/o cursos sobre el estrés y maneras de prevenirlo y manejarlo.
Si eres el responsable de una empresa, quizá sería importante que contrataras a un especialista en prevención de riesgos psicosociales en el ámbito laboral. con el fin de prevenir y manejar el estrés en tu empresa.
Este especialista, evaluará los estresores psicosociales (características físicas del puesto de trabajo, necesidad de cursos de formación, actividades para mejorar las relaciones personales etc) y te asesorará sobre el manejo de los mismos.
Pautas para el Trabajador
Por su parte, los trabajadores, pueden llevar a cabo las siguientes pautas para prevenir y manejar el estrés laboral:
- Planifica tu tiempo: es importante que distingas entre las cosas urgentes e importantes y que seas realista con las tareas que te marcas.
- Haz una lista de tareas: el tener escrito lo que tenemos que hacer en el día, nos da una visión externa y nos libera de la carga mental de pensamientos tipo «tengo que hacer mil cosas», «no voy a poder».
- No sobrecargues tu agenda: trata de no cargar tu agenda con miles de actividades que no van a cumplir y que solo conseguirás aumentar el estrés. Es mejor hacer menos cosas, pero bien hechas.
- No empieces una tarea hasta que no hayas acabado la anterior: dentro de lo posible, ya que a veces es imposible. Liberará espacio en tu mesa y en tu mente.
- Aprende a delegar tareas: no somos superhéroes, así que vamos a ser conscientes de lo que podemos hacer y lo que no, vamos a confiar en los demás delegando tareas.
- Aprende a decir no, se asertivo: en relación con lo anterior, como no podemos llegar a todo (aunque a veces creamos que sí), es importante aprender a decir que no.
- Cumple los horarios: trata de ceñirte a la jornada laboral y no te lleves trabajo a casa salvo que sea imprescindible y de forma puntual.
- Ponte objetivos realistas: en tiempo, tipo de trabajo, número de tareas etc.
- Cuida tus relaciones tanto dentro como fuera del trabajo: las relaciones humanas son fundamentales como amortiguadoras del estrés. Pueden ser nuestro gran aliado en el ambiente laboral, los descansos, las risas y la complicidad pueden ser muy valiosos para mantener un buen ambiente.
- Hábitos saludables: mantén unos buenos hábitos tanto de alimentación y sueño y evita recurrir a malos hábitos como el alcohol, tabaco…
- Reserva un tiempo para ti cada día: cualquier actividad que te ayude a desconectar de la jornada laboral y te recargue las pilar para el día siguiente.
Todas estas pautas resultan básicas para prevenir y manejar el estrés laboral de la mejor forma posible, no obstante, si crees que ya has puesto en práctica alguna de ellas y no ha sido suficiente, puedes contactarnos, evaluaremos tu caso y llevaremos a cabo un tratamiento específico e individualizado para prevenir y manejar el estrés laboral.
«La salud y el bienestar de los empleados no solo constituyen fines nobles en sí mismos, sino que además son esenciales para la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas”
Hola mi nombre es Ignacio Y buscando e informándome sobre el tema del estrés laboral me di cuenta de q si o si lo tengo pero como no se mucho del tema no me quería hacer cargo de lo q me pasa pero ya estoy en un punto donde no es primordial el querer ir al trabajo porq me gusta o por sentirme comprometido sino por el simple hecho de recibir mi sueldo mensualmente porq si de mi dependiera y pudiera hacerlo no asistiría más a mis labores y menos rodeado del entorno en el q trabajo donde cada vez me afecta más estar y sociabilizar con los colegas y administrativos , nose la verdad q hacer y me tiene mal ya q todo lo q hago lo hago a la mitad y no en un ambiente q quisiera osea por obligación y no por gusto…
bueno nose q hacer necesito consejos y quise dejar mi comentario para q supiera lo q me pasa y ver si consigo alguna ayuda .
Se antemano muchas gracias sería agradable recibir un consejito porfavor
Hola Ignacio
Por lo que me cuentas, hay diversos factores que pueden estar influyendo en tu rendimiento laboral, como el trabajo propiamente dicho, al actividad que estás desempeñando, la relación con los compañeros, la motivación…. y todo esto hace que te sientas de esta forma. Sería conveniente conocer que te ha llevado hasta esta situación, evaluar si hay otras variables personales que pueden estar influyendo, identificar síntomas y trabajar sobre ellos, por ejemplo, mediante una toma de decisiones con respecto al ámbito laboral, aprender estrategias para hacer frente al estrés y la ansiedad, entre otros.
Llega un momento en que nosotros solos no podemos salir de la situación en la que nos encontramos y para ello lo más conveniente sería contar con la ayuda de un profesional. Nosotros realizamos sesiones tanto presenciales como online, así que cualquier cosa que necesites, no dudes en contactar con nosotros. Un saludo.
Totalmente de acuerdo, un artículo realmente útil. Muchas empresas no tienen en cuenta como los horarios, los cambios de puestos o responsabilidades, la carga de trabajo, el cambio de compañeros, etc puede afectar al estrés de los trabajadores. Lo primero es su salud
Gracias por tus palabras Irene. Totalmente de acuerdo contigo, lo primero es la salud. Un saludo.
Muy buena su pagina, tienen casuística de prevención para los pasteleros profesionales, que recomendaciones tenéis pues además de la calidad del trabajo tienes la exigencia del resultado frente al cliente que espera y sus expectativas son altas siempre,busca sorprender a otros a su vez
Hola José, me alegro de que te guste mi página. No dispongo de pautas específicas para el sector de pastelería. Entiendo lo que dices de la exigencia, expectativas y demás. Habrá cosas que se puedan acoplar al sector y otras que quizá habría que evaluarlas y analizarlas de manera individual. Cualquier cosa que necesites no dudes en consultarme. Un saludo.