7 Consejos para gestionar las emociones

¿Cómo puedo gestionar las emociones de una forma eficaz?

Ya hemos hablado de la importancia en otras entradas del blog de las emociones y del papel que juegan en nuestro día a día.

En muchas ocasiones nos vemos sobrepasados por las distintas emociones que sentimos, culpa, rabia, tristeza, ira…  por ello, en el post de hoy, os doy unos consejos para gestionar las emociones.

Las emociones son reacciones de nuestro cuerpo ante un estímulo, es decir, son automáticas.

Por tanto, no podemos controlar nuestras emociones.  El término control, implica poder influir en algo o alguien y, en la mayoría de las ocasiones, nos lleva a error, ya que prácticamente la mayoría de las cosas de nuestra vida no las podemos controlar, lo que nos lleva a frustrarnos y meternos en batallas imposibles que nos generan mucho malestar físico y mental.

Es por ello que no utilizamos el término «control de la emociones», sino «regulación o manejo de las emociones».

Cuando nos sentimos sobrepasados por las emociones, es debido a la intensidad de las mismas y es ahí donde podemos trabajar, en la regulación de la intensidad de las emociones.

No se trata, por tanto, de eliminar el malestar generado por la emoción, sino saber manejar dicha emoción para que no sea tan intensa y duradera.

Las emociones bien manejadas y reguladas son útiles para la supervivencia.

Las personas que tienen una mayor capacidad para regular sus emociones,  tienen relaciones sociales más positivas y tienden a desarrollar menos trastornos psicológicos.

gestionar las emociones

Consejos para Gestionar las Emociones

A continuación se muestran los pasos para llevar a cabo una buena gestión emocional.

  1. Identifica las emociones
    El primer paso, sería saber que es lo que estoy sintiendo en este momento, ira, tristeza, alegría… y trata de identificar que nos quiere decir esa emoción que estoy sintiendo. Puede ayudarte reconocer en que parte del cuerpo estás sintiendo esa emoción.
  2. Observa las emociones sin juzgarlas
    Realiza una autoobservación sin dejarte llevar por los pensamientos, no te identifiques con ellos. No eres lo que piensas, los pensamientos influyen en las emociones e interpretan la realidad de una forma totalmente subjetiva.
  3. Acepta las emociones
    Recuerda, todas las emociones son válidas, no hay emociones buenas ni malas. Si la emoción no se acepta, se desborda, al rechazarla o reprimirla.
  4. No trates de eliminar o suprimir las emociones
    Cuanto más pretendas desprenderte de ellas, más estarán. Expresando las emociones de forma verbal y no verbal conseguirás un mejor conocimiento de ti mismo y permitirás que los demás también te conozcan más y las relaciones sean más sanas.
  5. Expresa tus emociones
    Todas las emociones se expresan a través de los tres sistemas de respuesta: el fisiológico (taquicardia, sudoración, opresión en el pecho…), el cognitivo (lo que pienso), el motor (lo que hago). Es importante observar en cada uno de nosotros como son estas respuestas y regularlas para que la expresión emocional se lleve a cabo de una manera adecuada.
  6. Exponte a ellas
    Será la única forma de conseguir una reacción más adaptativa y de vivir las emociones de una forma más normalizada.
  7. Utiliza el sentido del humor y relativiza
    El humor siempre es nuestro gran aliado para rebajar importancia de cualquier situación, pensamiento o emoción que tenemos en nuestro día a día. No hay que tomarse la vida demasiado en serio y lo que ahora para ti puede ser el peor momento de tu vida, con un poco de tiempo y distancia, dejará de serlo.

 

Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta… eso no es fácil. Aristóteles, Etica a Nicómaco.


En Lua Psicología te acompañamos en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Nos adaptamos a tus necesidades ofreciéndote tratamientos de calidad para que consigas bienestar emocional y mejores tu calidad de vida en el menor tiempo posible. Contacta con nosotros y encontraremos la mejor manera de ayudarte. Contacta con nosotros y encontraremos la mejor manera de ayudarte.

2 respuestas a «7 Consejos para gestionar las emociones»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba