La evitación: cuando la solución se convierte en el problema

evitación

Prácticamente todas las personas utilizamos o hemos utilizado la evitación como forma de afrontar las situaciones que nos generan malestar. Nos sentimos tan mal, que la única manera que vemos de reducir o hacer desaparecer ese malestar es evitando aquello que nos hace sufrir.

Esta es una respuesta que aunque pueda parecer beneficiosa a corto plazo (ya que desaparece el malestar), a largo plazo es muy perjudicial y nos hace quedarnos enganchados en el problema.

A continuación, explicaremos por qué nos sucede esto y las consecuencias que tiene. También hablaremos de los tipos de evitación que hay, las características de las personas evitativas y que otras estrategias podemos utilizar ante estas situaciones. Continuar leyendo «La evitación: cuando la solución se convierte en el problema»

La atadura de los deberías: aprende a liberarte

deberías

Los famosos “deberías o tengo que” son creencias irracionales rígidas y absolutistas que ocupan la mayor parte de nuestro dialogo interno. Solo hay que pararse y darse cuenta de los mensajes que nos damos en nuestro día a día “deberías haber dicho que no”, “tenías que haber ido al gimnasio hoy”… y así, infinidad de ellos.

Los debería son uno de los errores de pensamiento o distorsiones cognitivas más comunes. Se les llama así porque suponen pensar de una forma errónea o distorsionada.

Se sienten como verdaderas imposiciones, lo que nos hace ver la vida de una forma muy rígida y exigente, boicoteando nuestras metas y objetivos y provocándonos un gran malestar. Continuar leyendo «La atadura de los deberías: aprende a liberarte»

¿Cómo puedo manejar el miedo?

manejar el miedo

Seguramente te has encontrado en muchas situaciones donde el miedo ha llegado a condicionarte, paralizarte e incluso bloquearte, alejándote de tus objetivos e impidiéndote llevar una vida plena. Por ello, es fundamental aprender a manejar el miedo.

Recordamos que el miedo es una de las emociones básicas del ser humano y surge cuando percibimos un peligro y pensamos que no poseemos las capacidades o estrategias para hacerle frente.

Es, por tanto, el sistema natural de alarma que tiene el ser humano.

Ya que el miedo está presente es nuestro día a día de una forma u otra, hay que aprender a vivir con él, a manejarlo de la mejor forma para que no nos paralice y a aceptar que nos va a acompañar a lo largo de nuestra vida, en cualquier decisión, situación, proyecto…

Ya sabemos que sentir miedo no es malo, el problema viene cuando el miedo es irracional, es decir, no hay un peligro real. Continuar leyendo «¿Cómo puedo manejar el miedo?»

¿Qué es el miedo?

miedo

El miedo de una u otra forma (al fracaso, al compromiso, a fallar, hablar en público, a hacer el ridículo, a la valoración de los demás, a que otra persona se enfade…) nos acompaña día a día a lo largo de nuestra vida.  

Desde la infancia es muy común la aparición de los miedos infantiles (a la oscuridad, a los monstruos…), son evolutivos y desaparecen con el paso de los años.

A medida que vamos pasando por las distintas etapas del desarrollo, la adolescencia, la adultez y la vejez,  aparecen los miedos propios de cada etapa.

Podríamos decir que es una de las emociones que experimentamos con mayor frecuencia.

Hay miedos que podemos considerar razonables, ya que es normal tener miedo antes ciertas situaciones.

Sentir todo tipo de emociones es positivo y necesario, ya que nos dan información sobre lo que está pasando a nuestro alrededor, por ello, vamos a sentir nuestras emociones con libertad, no vamos a evitarlas, controlarlas o reprimirlas.

No vamos a evitar o escapar del miedo, es nuestro aliado. Nos ayuda a sobrevivir, si viviéramos sin miedo, pondríamos en peligro nuestra vida.

Continuar leyendo «¿Qué es el miedo?»

¿Cómo puedo manejar la ansiedad?

ansiedad

Seguro que a ti o a alguien que conoces os ha invadido la ansiedad de una forma u otra, en forma de sudoración o temblor en una entrevista de trabajo o en forma de taquicardia ante una preocupación del futuro.

Es normal, la ansiedad es universal, es algo que prácticamente todas las personas sufrimos o hemos sufrido a lo largo de nuestra vida.

Los problemas de ansiedad se han convertido en la gran epidemia silenciosa del siglo XXI.

Tanto niños, adolescentes y adultos presentan síntomatología ansiosa como nunca antes se había producido, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 1 de cada 10 personas presentan estos síntomas.

Somos el país con mayor consumo de ansiolíticos.

Ante estos datos, os quiero hablar sobre qué es, cómo se manifiesta y te voy a dar unos consejos para saber manejarla de la manera más adecuada.

Es fundamental saber qué es, su sintomatología etcétera ya que en muchas ocasiones desconocemos esa información y al tenerla nos ayuda para manejarla de la manera más adecuada.

Leer más

Volver arriba