¿Cómo puedo manejar el miedo?

Seguramente te has encontrado en muchas situaciones donde el miedo ha llegado a condicionarte, paralizarte e incluso bloquearte, alejándote de tus objetivos e impidiéndote llevar una vida plena. Por ello, es fundamental aprender a manejar el miedo.

Recordamos que el miedo es una de las emociones básicas del ser humano y surge cuando percibimos un peligro y pensamos que no poseemos las capacidades o estrategias para hacerle frente.

Es, por tanto, el sistema natural de alarma que tiene el ser humano.

Ya que el miedo está presente es nuestro día a día de una forma u otra, hay que aprender a vivir con él, a manejarlo de la mejor forma para que no nos paralice y a aceptar que nos va a acompañar a lo largo de nuestra vida, en cualquier decisión, situación, proyecto…

Ya sabemos que sentir miedo no es malo, el problema viene cuando el miedo es irracional, es decir, no hay un peligro real.

¿Cómo podemos manejar el miedo?

No existe una fórmula mágica y definitiva para que el miedo desaparezca, pero si que hay puntos clave que podemos trabajar para manejar mejor el miedo. Éstos son:

  • Reconoce el miedo: reconoce lo que estás sintiendo, como toda emoción, el miedo también cumple una función, vamos a averiguar que nos quiere decir el miedo y por qué ha aparecido.
  • Conoce la causa del miedo e identifica cuáles son tus reacciones físiológicas y emocionales: dentro de ese reconocimiento del miedo, saber la causa e identificar lo que sentimos a nivel físico y emocional, puede ayudarnos.
  • Acepta el miedo: si no aceptamos el miedo, entramos en una batalla perdida que nunca tendrá fin. Sin aceptación, no hay avance.
  • Diferencia entre miedo funcional y miedo irracional: recuerda que tu temor es una reacción ante algo que crees que es peligroso o amenazante. Cuando estemos ante un miedo irracional, darnos cuenta y comprender que nuestra reacción está siendo desproporcionada y que no hay una base lógica, nos ayudará.

manejar el miedo

  • No evites ni escapes del miedo: por mucho que intentes escapar o evitar el miedo, éste no desaparecerá, es más, en ocasiones, puede venir con más fuerza. Imagina que intentamos meter una pelota debajo del agua, por mucho que intentemos mantenerla bajo el agua, acabará saliendo con más fuerza.
  • Toma conciencia de tus pensamientos y trabaja sobre ellos: sabemos que en muchas ocasiones, los miedos (sobre todo los irracionales) vienen precedidos de pensamientos anticipatorios negativos. La forma en que interpretamos una determinada situación, determina nuestras emociones y nuestras conductas. Por ello es fundamental darnos cuenta de que pensamientos estoy teniendo y que papel están ejerciendo en ese momento, en ese miedo.
  • Exponte a lo que temes: es la única forma de superar el miedo. Confía en tus capacidades, piensa en la cantidad de veces que has anticipado algo negativo y luego no ha ocurrido o no de la forma que habías imaginado.
  • Si el miedo te sobrepasa, está condicionando y afectando a tu vida y no sabes muy bien como superarlo y exponerte a él, consulta con un psicólogo.

El que ha superado sus miedos, será verdaderamente libre. Aristóteles.


En Lua Psicología te acompañamos en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Nos adaptamos a tus necesidades ofreciéndote tratamientos de calidad para que consigas bienestar emocional y mejores tu calidad de vida en el menor tiempo posible. Contacta con nosotros y encontraremos la mejor manera de ayudarte. Contacta con nosotros y encontraremos la mejor manera de ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba