El darse cuenta: para el cambio y desarrollo personal

La importancia del darse cuenta y de la toma de conciencia para el cambio y el desarrollo personal.

Pensad por un momento, ¿cuántas veces paramos, observamos, sentimos y tomamos conciencia de nuestros pensamientos, conductas y emociones por ejemplo?

Pocas veces seguramente, ya que la mayor parte del tiempo funcionamos en modo «piloto automático», es decir, de forma automática, sin ser realmente conscientes de lo que hacemos.

Todos hemos tenido la sensación de llegar a algún sitio sin saber cómo hemos llegado hasta ahí.

Utilizamos muchos mecanismos para no darnos cuenta, ya que nos asusta y nos da miedo tomar conciencia de determinadas cosas porque pensamos que si lo hacemos nos va a perjudicar.

Cuando lo que ocurre es al revés, nos ayuda a situarnos mejor frente a lo que queremos y deseamos. Integramos la experiencia global que estábamos reprimiendo.

La única forma de cambio posible, viene precedida por una toma de conciencia de mis pensamientos, de mis conductas, de mis emociones…es decir, de quién soy y cómo vivo mi vida.

Cuando empiezo a tomar conciencia de quién soy y cómo vivo, empiezo a ser más consciente de mí mismo, de mis debilidades y de mis fortalezas, de las cosas que me gustan y de las que no, de las que me gustaría cambiar, de mis relaciones personales… y voy descubriendo detalles y cosas en las que nunca antes había reparado.

Y gracias a este proceso de darse cuenta, de tomar conciencia, puedo llevar a cabo los cambios y mejorías que deseo.

darse cuenta

¿Qué es el darse cuenta?

El concepto del «darse cuenta» es propio y central de la Terapia de la Gestalt, pero también está presente en otras terapias, bajo otros nombres y otras formas.

Está relacionado con hacer visible lo que antes era invisible, con poner nombre a lo que nos sucede, saber lo que nos pasa y por qué nos pasa y, cuando somos capaces de hacerlo, sentimos alivio, calma y bienestar.

Es una forma de conocer un poco más de nosotros mismos, lo que percibimos de nosotros, lo qué sentimos, tanto a nivel corporal como mental.

Muchas veces, somos conscientes primero de lo que ocurre en la esfera emocional y/o corporal, para integrarlo después, en la esfera cognitiva.

Podemos distinguir tres zonas en las que poner en práctica el darnos cuenta, éstas son:

  • Interna: relacionado con la auto-observación, ¿qué pienso? ¿qué siento?.
  • Externa: lo que está sucediendo fuera de mí y recibo por parte de mis sentidos (mi relación con mi familia, amigos, trabajo…)
  • Intermedia: aquí encontramos pensamientos, creencias, conceptos, prejuicios que condicionan nuestras emociones y nuestras conductas y no éramos conscientes de ello. En esta zona es donde se van a llevar a cabo los cambios y/o avances que la persona quiera y/o necesite.

darse cuenta

El papel fundamental en el cambio y el desarrollo personal

En nuestro día a día algunas cosas nos van bien, otras nos van regular y otras nos van mal, pero lo importante no es culpabilizarse, desesperarse y castigarse, si no aprender de ello, e ir tomando nota de lo que nos pasa en el momento en el que nos pasa.

En la mayoría de los casos no tenemos conciencia de lo que nos está pasando ni de lo que está pasando en el ambiente ni en los demás y eso, nos puede generar problemas.

Por ejemplo, no nos damos cuenta de determinados hábitos o conductas que tenemos, emociones que no hemos sanado…

Esta toma de conciencia tiene un poder curativo por sí mismo , ya que poner nombre a lo que nos pasa nos ayuda, nos permite ver con más claridad tanto lo interno como lo externo, nos permite abordar la situación desde una nueva perspectiva, lo que nos hace más responsables de nuestras vivencias y nuestras decisiones.

Adquirimos una capacidad de observación mayor,  que será la base para saber dónde queremos ir con una mayor auto conciencia y poder así experimentar una vida más plena.

Es similar a cuando acabas de encajar todas las piezas de un puzzle, las piezas son las mismas por separado, pero cuando las juntamos, se forma algo nuevo.


En Lua Psicología te acompañamos en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Nos adaptamos a tus necesidades ofreciéndote tratamientos de calidad para que consigas bienestar emocional y mejores tu calidad de vida en el menor tiempo posible. Contacta con nosotros y encontraremos la mejor manera de ayudarte. Contacta con nosotros y encontraremos la mejor manera de ayudarte.

Una respuesta a «El darse cuenta: para el cambio y desarrollo personal»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba