Volver a la rutina: 9 consejos para sobrellevar la vuelta

La mayoría de nosotros ya estamos de vuelta de las vacaciones. Ansiábamos su llegada, las hemos disfrutado, pero toca volver a la rutina.

La vuelta a la rutina nos afecta de manera diferente a cada uno de nosotros, influyendo también otros factores como la duración de las vacaciones, el tipo de vacaciones etc.

Durante los primeros días o primeras semanas de volver a la rutina, es normal sentir tristeza y no tener ganas de volver al trabajo, ya que durante las vacaciones, se modifican actividades, rutinas, horarios y hábitos de sueño y alimentación.

Además, hay otros síntomas como ansiedad, estrés, preocupación, irritación, insomnio, apatía, malestar...

También es posible que el rendimiento sea menor de lo habitual y que puedan surgir algunas disputas en las relaciones personales.

Estos síntomas son característicos de lo que llamamos el Síndrome Postvacacional.

Como ya hemos comentado, nos afecta de manera diferente a cada uno de nosotros, por lo que el Síndrome Postvacacional no se manifiesta en todas las personas.

Para saber un poco más sobre este síndrome os recomiendo este artículo de Psicología y Mente, así como el de Alberto Soler para su prevención.

 

En líneas generales, se trata de un proceso normal y transitorio de adaptación al trabajo y a la rutina, que puede conllevar cierto malestar físico y emocional.

 

A continuación os propongo los siguientes consejos para volver a la rutina:

  • Entiende y normaliza que el malestar es transitorio: como ya hemos comentado, el malestar es adaptativo y se prolongará como mucho dos semanas.
  • Alégrate por las experiencias vividas: sin dejarnos llevar por la melancolía, vamos a recordar y reforzarnos por las experiencias vividas durante estas vacaciones.
  • Regresa unos días antes: para los que todavía no habéis regresado o de cara a futuras vacaciones, es recomendable regresar unos días antes para que el cambio no sea tan brusco y puedas ir aclimatándote.
  • Incorpora rutinas habituales de sueño y alimentación: durante las vacaciones lo que más se ve alterado son los hábitos de alimentación y sueño, por lo que es recomendable, ir ajustando los horarios y el tipo de comida.
  • Organiza agenda y establece prioridades: trabajo, colegio, ocio… planifícate las tareas en las diferentes parcelas y establece prioridades en cada una de ellas. Distingue entre lo urgente de lo importante y éste de lo no importante.
  • Plantéate objetivos realistas: para muchos, Septiembre es el inicio de curso y el momento de plantearse nuevos objetivos. Éstos deben ser realistas, es decir, ajustados a nuestras posibilidades. Es conveniente también dividir los objetivos en fases u objetivos pequeños de cara al objetivo final. Esto nos motivará y reforzará nuestra autoestima.
  • Resuelve problemas o temas pendientes: durante las vacaciones dejamos a un lado los problemas, enfréntate a ellos y no dejes que se prolonguen en el tiempo.
  • Inicia o retoma actividades de ocio: resultará motivador pensar y realizar actividades placenteras para ti durante estos primeros días donde la apatía puede estar presente. Escoge las que para ti son placenteras, por ejemplo, si salir a correr no es lo que más te gusta, prueba con otra actividad.
  • Planea el siguiente viaje o escapada: acabas de llegar, pero, ¿por qué no? Planificar una posible escapada puede ayudarnos a sobrellevar mejor la vuelta a la rutina.

volver a la rutina

Para finalizar, las pautas descritas anteriormente son generales, por lo que es importante que cada uno de nosotros seamos conscientes de nuestra experiencia interna e identifiquemos cuales son las mejores para cada uno de nosotros.


En Lua Psicología te acompañamos en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Nos adaptamos a tus necesidades ofreciéndote tratamientos de calidad para que consigas bienestar emocional y mejores tu calidad de vida en el menor tiempo posible. Contacta con nosotros y encontraremos la mejor manera de ayudarte. Contacta con nosotros y encontraremos la mejor manera de ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba