El Mindfulness como forma y estilo de vida

El Mindfulness como forma y estilo de vida.

Nos encontramos cada vez más, viviendo nuestro día a día a un ritmo frenético, con jornadas laborales interminables, obligaciones domésticas, familiares, sociales…

La mayoría de nosotros no somos conscientes de este ritmo, hacemos las cosas de manera automática, sin valorarlas ni disfrutarlas. Es lo que llamamos funcionar en modo “piloto automático”. La cantidad de veces que nos sorprendemos yendo a un lugar en coche y decir ¿cómo he llegado hasta aquí? o ir a la cocina y decir ¿a qué venía?. Nuestro cuerpo está, pero nuestra mente no. Continuar leyendo «El Mindfulness como forma y estilo de vida»

La soledad: una forma de conectar con uno mismo

soledad

Normalmente asociamos la soledad con algo negativo, ya que le atribuimos sensaciones de tristeza y desesperanza.

Este concepto negativo de la soledad es eminentemente social-educacional y cultural.

Ya conocemos la existencia de culturas más individualistas que otras (occidentales vs orientales). Asimismo, desde que somos niños, muchos de los mensajes que recibimos por distintos canales, es que «estar solo es malo» o van surgiendo etiquetas del tipo «el rarito», «el marginado» etcétera.

Es cierto que como seres sociales que somos, el contacto con los demás es fundamental, pero también es necesario desconectar de ese continua compañía.

La soledad es necesaria y positiva muchas veces,  ya que es la mejor manera de acercarnos a nosotros mismos.

Continuar leyendo «La soledad: una forma de conectar con uno mismo»

Cultivando la gratitud

gratitud

Cuando incluimos la gratitud en nuestra forma de vivir, cambiará nuestra forma de ver la vida.

Solemos pasarnos la mayor parte del tiempo fijándonos en lo que no tenemos y prestando poca atención a lo que si tenemos.

Sin embargo, la atención se puede entrenar, si conseguimos prestar atención a lo positivo que tenemos en nuestra vida, aumentaremos nuestro bienestar.

Reconocer lo que hay bueno en tu vida, te proporcionará paz y será la esencia de tu felicidad.

Continuar leyendo «Cultivando la gratitud»

La importancia del reconocimiento laboral

reconocimiento laboral

En los últimos artículos hablamos de la poca cultura del reconocimiento que existe en nuestra sociedad, siendo todavía más evidente en el ámbito laboral, resultando necesario impulsar el reconocimiento laboral.

Uno de los motivos por los que los trabajadores padecen estrés, está causado por un mal jefe y un mal ambiente laboral. Según los datos de la Asociación Estadounidense de Psicología, un 75% de los trabajadores estadounidenses creen que sus jefes son una causa importante de estrés en el trabajo. Continuar leyendo «La importancia del reconocimiento laboral»

Esta Navidad…te invito a reflexionar

Navidad

Estamos prácticamente inmersos en la Navidad y quizá sea un buen momento para reflexionar sobre lo que implica y lleva implícito esta época.

Las semanas y días previos a la Navidad, están marcados por el alumbrado de las ciudades (cada año parece que se encienden antes), por la decoración de los hogares, donde encontramos una primera polarización, los que decoran y los que no decoran, y por las «temibles» comidas o cenas de empresa, en donde el objetivo es el de compartir un rato con los jefes y compañeros en un ambiente distendido y olvidar por un rato las asperezas y los temas laborales. Suena bien, ¿verdad? Continuar leyendo «Esta Navidad…te invito a reflexionar»

El reconocimiento propio y ajeno para la vida

reconocimiento

El reconocimiento, el agradecimiento, tanto propio como ajeno, valorarnos y felicitarnos a nosotros mismos y a los demás, en cualquier ámbito de la vida (laboral, pareja, familia, amigos…), parece ser un tema olvidado y poco fomentado en nuestra sociedad.

Partimos de la base de que todas las personas necesitamos reconocimiento., ya que el reconocimiento está en la base del autoestima de los niños, en la «palmadita» que necesita el empleado para rendir mejor, en fortalecer el vínculo en las relaciones de pareja… Continuar leyendo «El reconocimiento propio y ajeno para la vida»

Consejos para liberarme de los pensamientos negativos

pensamientos negativos

Una vez que ya sabemos un poco más sobre los pensamientos negativos y cómo influyen en mi día a día, vamos a aprender a no identificarnos con ellos y a gestionarlos de la mejor manera.

Ya hablamos de la cantidad de pensamientos que tenemos a lo largo del día, nada menos que 60.000 y de éstos la mayoría de ellos son negativos, repetitivos y relacionados con el pasado.

Por ello, vamos a centrarnos y a trabajar sobre los pensamientos negativos. Continuar leyendo «Consejos para liberarme de los pensamientos negativos»

Los pensamientos: ¿cómo influyen en mi vida?

pensamientos

La mayoría de nosotros solemos pensar que somos lo que pensamos, ni siquiera nos paramos a pensar en la posibilidad de que esto no sea así. Es decir, nos identificamos con nuestros pensamientos.

¿Alguna vez habéis pensado la cantidad de pensamientos que nos asaltan a lo largo del día?

Según estudios científicos tenemos 60000 pensamientos al día y la mayoría de ellos son negativos, repetitivos y relacionados con el pasado. Continuar leyendo «Los pensamientos: ¿cómo influyen en mi vida?»

No llego a todo: aprendiendo a ser feliz

no llego a todo

Cuantos de nosotros pensamos cada día esto, ¿verdad? Largas jornadas laborales, labores domésticas, cuidado de los hijos, colegio, actividades extraescolares, ocio, quedar con amigos, leer, ver tal serie… Y, al final, la sensación que queda es «no llego a todo», estar agotado física y mentalmente y además, no disfrutar de las cosas porque vas acelerado pensando en la siguiente «cosa de la lista»  que tienes que hacer.

Hay una cosa que está clara, no es posible llegar a todo.

Continuar leyendo «No llego a todo: aprendiendo a ser feliz»

¿Cómo conseguir los objetivos que me propongo?

conseguir los objetivos

Con la vuelta de las vacaciones, la mayoría de nosotros hacemos nuestra lista de objetivos de cara al «nuevo curso». Pero para muchos puede resultar una tarea complicada y nos preguntamos, ¿cómo puedo conseguir los objetivos que me propongo?

Hacemos nuestra lista de objetivos y nos lanzamos hacia la consecución de uno de ellos. Al principio, parece ir bien, vas cumpliendo lo que te has propuesto. Pero, al cabo de un tiempo, notas que vas perdiendo motivación, ganas etc y abandonas tu objetivo, provocando frustración, enfado y una serie de reacciones emocionales.

Este proceso puede ser normal, ya que quizá el objetivo puede no ser realista o no estar bien formulado, por ejemplo, impidiendo conseguir los objetivos marcados. Lo veremos más adelante.

Tener objetivos y metas es fundamental en la vida de cada uno de nosotros, ya que son nuestro timón, nos marcan el rumbo, hacia dónde queremos ir y qué queremos conseguir.

Continuar leyendo «¿Cómo conseguir los objetivos que me propongo?»

Volver arriba