¿Cómo conseguir los objetivos que me propongo?

conseguir los objetivos

Con la vuelta de las vacaciones, la mayoría de nosotros hacemos nuestra lista de objetivos de cara al «nuevo curso». Pero para muchos puede resultar una tarea complicada y nos preguntamos, ¿cómo puedo conseguir los objetivos que me propongo?

Hacemos nuestra lista de objetivos y nos lanzamos hacia la consecución de uno de ellos. Al principio, parece ir bien, vas cumpliendo lo que te has propuesto. Pero, al cabo de un tiempo, notas que vas perdiendo motivación, ganas etc y abandonas tu objetivo, provocando frustración, enfado y una serie de reacciones emocionales.

Este proceso puede ser normal, ya que quizá el objetivo puede no ser realista o no estar bien formulado, por ejemplo, impidiendo conseguir los objetivos marcados. Lo veremos más adelante.

Tener objetivos y metas es fundamental en la vida de cada uno de nosotros, ya que son nuestro timón, nos marcan el rumbo, hacia dónde queremos ir y qué queremos conseguir.

Continuar leyendo «¿Cómo conseguir los objetivos que me propongo?»

La Aceptación: la base del cambio y crecimiento personal

aceptación

La aceptación y su potencial para el cambio, para poder avanzar y para conseguir un crecimiento personal necesario.

El papel de la aceptación en la necesidad de control

Estamos acostumbrados a luchar contra lo que nos hace sufrir, no queremos pasarlo mal ni sentirnos mal, no queremos tener miedo, ni sentir ansiedad… Por ello, empezamos un camino de batallas contra aquellas situaciones que nos generan emociones negativas.

En la mayoría de los casos, estas batallas nos desgastan tanto física como mentalmente y no conseguimos alcanzar el objetivo de no sufrir.

La raíz de estas batallas está en la tendencia que tenemos las personas de querer controlar todo y de querer que las cosas sean como nosotros queremos.

Sin embargo, la mayoría de las situaciones o circunstancias que nos pasan en nuestro día a día no dependen de nosotros y no tenemos control sobre ellas.

Nos centramos en lo que no podemos controlar, con todo el desgaste que esto conlleva, en lugar de centrar nuestra atención en lo que si podemos manejar y depende de nosotros. Continuar leyendo «La Aceptación: la base del cambio y crecimiento personal»

El Diálogo interno y la Autocompasión

autocompasión

El diálogo interno y la autocompasión como estrategia para hacer frente a la autocrítica.

Nuestro diálogo interno nos acompaña casi las 24h del día. Diciéndonos lo que tenemos o no tenemos que hacer, culpabilizándonos por tal cosa, ridiculizándonos por tal otra…

Parece que siempre está preparado para lanzarnos mensajes negativos y esto poco a poco va dejando huella en nuestra autoestima. Continuar leyendo «El Diálogo interno y la Autocompasión»

La resiliencia o el arte de rehacerse

resiliencia

A menudo nos preguntamos qué es la resiliencia o si soy una persona resiliente. Todas las personas pasamos por infinidad de situaciones laborales, personales, sociales etc a las que tenemos que hacer frente, muchas veces creemos no poseer la capacidad y las estrategias necesarias para poder salir de ellas.

Así que podemos definir la resiliencia como la capacidad que tenemos para hacer frente a las adversidades, recuperarnos de las mismas y salir fortalecido. Por tanto, ante una situación de crisis, unos sobreviven y otros sucumben, en función de su capacidad de resiliencia.

Viktor Frankl en su libro «El hombre en busca del sentido», es una obra maestra para entender el concepto de resiliencia, después de haber sobrevivido a los campos de concentración nazis de 1942 a 1945.

Continuar leyendo «La resiliencia o el arte de rehacerse»

Autoestima: “Me quiero”

reconocimiento

¿QUÉ ES?

La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos, de las capacidades, cualidades, forma de sentir , de pensar y de actuar. Se diferencia del autoconcepto en que éste es “lo que soy”, nuestras características (personales, sociales, físicas, intelectuales…) sin esa valoración, es decir, tiene un carácter descriptivo.

Esta valoración que hacemos acerca de nuestras características, las hacemos en base a las experiencias y situaciones y las sensaciones derivadas de ellas que hemos ido experimentando e incorporando a lo largo de la vida. Esto es lo que determina que nos sintamos guapos o feos, listos o tontos….

La realización de nuestro potencial y de los logros que consigamos en nuestra vida, dependen, en gran parte de esta valoración, es decir, de nuestra autoestima, de como nos veamos a nosotros mismos.

De esta forma, las personas que se sienten bien y a gusto consigo mismas, con una buena autoestima, son más capaces de enfrentarse a las diferentes situaciones que les va planteado la vida.

Por tanto, aquellas personas con una baja autoestima tenderán a poner en duda sus capacidades y les llevará a autolimitarse y fracasar. Continuar leyendo «Autoestima: “Me quiero”»

Volver arriba