Los pensamientos: ¿cómo influyen en mi vida?

pensamientos

La mayoría de nosotros solemos pensar que somos lo que pensamos, ni siquiera nos paramos a pensar en la posibilidad de que esto no sea así. Es decir, nos identificamos con nuestros pensamientos.

¿Alguna vez habéis pensado la cantidad de pensamientos que nos asaltan a lo largo del día?

Según estudios científicos tenemos 60000 pensamientos al día y la mayoría de ellos son negativos, repetitivos y relacionados con el pasado. Continuar leyendo «Los pensamientos: ¿cómo influyen en mi vida?»

No llego a todo: aprendiendo a ser feliz

no llego a todo

Cuantos de nosotros pensamos cada día esto, ¿verdad? Largas jornadas laborales, labores domésticas, cuidado de los hijos, colegio, actividades extraescolares, ocio, quedar con amigos, leer, ver tal serie… Y, al final, la sensación que queda es «no llego a todo», estar agotado física y mentalmente y además, no disfrutar de las cosas porque vas acelerado pensando en la siguiente «cosa de la lista»  que tienes que hacer.

Hay una cosa que está clara, no es posible llegar a todo.

Continuar leyendo «No llego a todo: aprendiendo a ser feliz»

¿Cómo superar la Depresión?

superar la depresión

Cuando estamos deprimidos, la pregunta que nos asalta recurrentemente es, ¿cómo puedo superar la depresión? Por ello, en el post de hoy, hablaremos sobre los síntomas, causas, trampa de la depresión y tratamiento para saber más y poder superar la depresión.

La OMS estima que la depresión es, en la actualidad, la mayor causa de incapacidad en el mundo. En España, la sufren 2,5 millones de personas.

Solemos utilizar muchas veces la frase «estoy deprimido/a» cuando me siento mal, triste, apático, desganado….

Si bien es cierto que éstos son algunos de los síntomas de la depresión y que todos nos sentimos así en algún momento, la depresión es más que eso, es un problema que si no se trabaja puede generar importantes problemas a la persona que la sufre en las distintas áreas de su vida (familiares, laborales, sociales…), e incluso desembocar en el suicidio.

Por ello, hay que distinguir entre la depresión como problema o trastorno psicológico y las fluctuaciones habituales y normales del estado de ánimo.

Es muy importante que la depresión deje de ser tabú, tenemos que reconocerla y hablar sobre ella, que desaparezca el estigma y que las personas que están pasando por ella, pidan ayuda, ya que para que la persona logre superar una depresión es necesario que acuda al psicólogo y/o psiquiatra. Continuar leyendo «¿Cómo superar la Depresión?»

La culpa y tú

culpa

¿Cuántas veces a lo largo de nuestra vida hemos sentido culpa por algo que hemos dicho (o no dicho) o hecho (o no hecho)  a nuestros seres queridos?

La respuesta de la mayoría de nosotros sería, bastantes, muchas veces…

El ser humano es el único animal que es capaz de pensar y reflexionar sobre sus actos. Por ello, cuando hemos dicho o hecho algo mal y nos damos cuenta de ello, sentimos cierto grado de malestar.

Este proceso es totalmente necesario para poder cambiar, mejorar y desarrollar otros comportamientos.

Podemos decir entonces que sentir culpabilidad en una intensidad y duración adecuadas, puede resultar adaptativo. Continuar leyendo «La culpa y tú»

¿Cómo manejar el estrés sin que él nos maneje a nosotros?

manejar el estrés

 En el post anterior hablábamos de qué es el estrés, sus síntomas, sus causas, sus tipos, consecuencias y como nos afecta en nuestra vida. Hoy os quiero hablar de cómo podemos manejar el estrés sin que él nos maneje a nosotros.

Vamos a recordar primeramente, qué es el estrés. Lazarus y Folkman en 1989 lo definen como “El resultado de la relación entre el individuo y el entorno, evaluado por aquel como amenazante que desborda sus recursos y pone en peligro su bienestar”.

Por tanto, podemos decir que es una respuesta natural del organismo cuya función es adaptarlo a los cambios del medio ambiente.

Ya que es una reacción natural, normal y saludable, todos nos sentimos estresados en algún momento. Continuar leyendo «¿Cómo manejar el estrés sin que él nos maneje a nosotros?»

¿Qué es el estrés y cómo afecta a mi vida?

estrés

A lo largo de nuestro día a día, llevamos a cabo gran cantidad de tareas laborales, domésticas, de ocio… Muchas veces nos sentimos sobrepasados por ellas, generándonos esa sensación de estrés.

Nos encontramos bombardeados por la gran cantidad de estimulación que nos viene del exterior, sobre todo a través de la tecnología, que parece que no nos permite «desconectar» en ningún momento.

También influye en la generación del estrés la autoexigencia que tenemos con nosotros mismos de tener que hacer de todo, trabajar, hacer ejercicio, meditar, hacer yoga, estar con los amigos, la familia etc.

Evidentemente es complicado llegar a todo y el intentar llegar, nos puede generar un aumento del nivel de estrés.

Pero,  ¿sabemos realmente qué es el estrés? En el post de hoy vamos a profundizar en el concepto del estrés, los tipos, las fases, síntomas, consecuencias… y, así tener una visión completa y clara, para hablar en las siguientes entradas del blog del manejo del estrés. Continuar leyendo «¿Qué es el estrés y cómo afecta a mi vida?»

7 Consejos para gestionar las emociones

gestionar las emociones

¿Cómo puedo gestionar las emociones de una forma eficaz?

Ya hemos hablado de la importancia en otras entradas del blog de las emociones y del papel que juegan en nuestro día a día.

En muchas ocasiones nos vemos sobrepasados por las distintas emociones que sentimos, culpa, rabia, tristeza, ira…  por ello, en el post de hoy, os doy unos consejos para gestionar las emociones.

Las emociones son reacciones de nuestro cuerpo ante un estímulo, es decir, son automáticas.

Por tanto, no podemos controlar nuestras emociones.  El término control, implica poder influir en algo o alguien y, en la mayoría de las ocasiones, nos lleva a error, ya que prácticamente la mayoría de las cosas de nuestra vida no las podemos controlar, lo que nos lleva a frustrarnos y meternos en batallas imposibles que nos generan mucho malestar físico y mental.

Es por ello que no utilizamos el término «control de la emociones», sino «regulación o manejo de las emociones».

Cuando nos sentimos sobrepasados por las emociones, es debido a la intensidad de las mismas y es ahí donde podemos trabajar, en la regulación de la intensidad de las emociones.

No se trata, por tanto, de eliminar el malestar generado por la emoción, sino saber manejar dicha emoción para que no sea tan intensa y duradera. Continuar leyendo «7 Consejos para gestionar las emociones»

¿Cómo superar la tristeza?

tristeza

Quizá desde hace un tiempo, te sientes triste, abatido, desmotivado…como si la tristeza hubiera invadido todas las parcelas de tu vida.

Piensas en cómo has llegado hasta aquí y no sabes muy bien qué es lo que te pasa, has disminuido o abandonado tus actividades, tus relaciones sociales etcétera.

Más de un 20% de personas sienten una tristeza que no saben explicar.

En el post de voy vamos a hablarte sobre la tristeza y vamos a darte unas pautas para poder superarla.

¿Qué es la tristeza?

Es una de las 6 emociones básicas descritas por el psicólogo Paul Ekman.

Normalmente la tristeza aparece como respuesta ante una pérdida, ya sea la muerte de un ser querido, una ruptura de pareja…

Todos nosotros nos hemos sentido tristes en muchas ocasiones a lo largo de nuestra vida. Es, por tanto, universal.

Sabemos que como todas las emociones cumplen una función para el ser humano y, aunque en la mayoría de las ocasiones no queremos estar tristes, la tristeza, también cumple una función.  Continuar leyendo «¿Cómo superar la tristeza?»

¿Qué son las emociones?

emociones

Continuamente estamos hablando en nuestro día a día de las emociones, pero, ¿sabemos realmente qué son las emociones?

En este artículo queremos hablaros acerca de qué son las emociones ya que es fundamental tener la información necesaria para poder gestionar y regularlas de la mejor manera posible.

¿Qué son las emociones?

Son las respuestas que elaboramos gracias a nuestro cerebro.  Éste no da información de las distintas situaciones. Nos ayudan a interpretar el mundo que nos rodea.

Por lo tanto, podemos definirlo como un estado complejo del organismo  que se caracteriza por un conjunto de respuestas psicofisiológicas cognitivas y conductuales, que predisponen a una respuesta organizada.

Se generan como respuesta a un acontecimiento externo o interno. Continuar leyendo «¿Qué son las emociones?»

Las Terapias de Tercera Generación

terapias de tercera generación

Las terapias de tercera generación son un tipo de terapia psicológica dentro de las llamadas Terapias Conductuales.

Este tipo de terapias, además de trabajar los síntomas en base a las conductas y las cogniciones, lo hace prestando atención al sufrimiento emocional y a la relación que mantiene la persona con el problema y con el ambiente que le rodea. Es decir, hay un enfoque más global y mas centrado en la persona.

Este tipo de terapias se han creado para cubrir las deficiencias o limitaciones que tenían sus antecesoras. Continuar leyendo «Las Terapias de Tercera Generación»

Volver arriba